• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos

Historia de la Facultad

  • Posted by admin
  • On mayo 6, 2015
  • 0 Comments

Historia de la Facultad de Ciencias Económicas UNE. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, tuvo su origen en la década de los años setenta. La comunidad alto paranaense reconocía la necesidad de crear una Institución de enseñanza superior en una zona en pleno desarrollo.

Influyeron en tal preocupación el incremento de alumnos egresados en la zona de influencia que abarcaba distritos tales como Hernandarias, Pdte. Franco, Colonia Pdte. Stroessner, Juan E O´Leary, Dr. Juan León Mallorquín y Juan Manuel Frutos, y al mismo tiempo una creciente población estudiantil que finalizaba el Nivel Medio del Bachillerato Humanístico y Comercial. A fin de intensificar las actividades conducentes a dicho objetivo, se conformó una Comisión Coordinadora constituida por personas con meritos sobresalientes. Dra. Guillermina Núñez de Báez Directora General del Centro Regional de Educación, Tte. Cnel Antonio Addone Sarubbi, Delegado de Gobierno del Alto Paraná, Don Carlos Barreto Sarubbi, Intendente Municipal, Don Juan Eudes Pereira, Presidente de la Seccional Colorada, quienes ofrecieron todos sus esfuerzos para permitir que los sueños de una formación profesional de muchos jóvenes puedan ser realizados, y en fecha 23 de junio de 1978 se consolidaba la creación del Instituto de Administración y Contabilidad. Se diseño una meta con 4 años de estudios y al termino de la misma, el titulo de Perito en Administración y Contabilidad destinado al manejo de las herramientas contables y administrativas principalmente. La novel Institución inicio sus actividades académicas en el mes de abril de 1979, en el local del Centro Regional de Educación. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, con un total de 87 alumnos, distribuidos en dos secciones. A partir del año 1980 pasó a funcionar en el local del Colegio del Área 1. El Instituto de Administración y Contabilidad dependía orgánicamente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Asunción En el año 1983, según acta Nº 482 de fecha 20 de octubre de 1983 del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, se eleva a la categoría de Escuela Superior de Administración y Contabilidad, con el mismo plan de estudios del Ciclo Básico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Capital.

Posteriormente en el año 1992, por Resolución Nº 3656 del 06 de julio de 1992, se eleva a la categoría de Filial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, con la habilitación del título máximo a los graduados de esta Unidad Académica. Hasta que por fin, en el año 1993, por Ley 250 Carta Orgánica de la Universidad Nacional del Este, adopta su autonomía como Facultad de Ciencias Económicas, pasando a formar parte de la nueva Universidad (UNE). En aquel entonces se hablita simultáneamente, con el plan regular, las Carreras de Administración y Contabilidad por Resolución del Consejo Superior Universitario (CSU) Nº 45/95 de fecha 2 de septiembre de 1995, y se creó la Carrera de Economía por Resolución CSU Nº 03/95 del 13 de enero de 1995. Actualmente cuenta con tres filiales, en la Ciudad de Salto del Guaira, Santa Rita y Mallorquín. Entre las organizaciones independientes se halla la Creación del Sindicato de Funcionarios de la Facultad de Ciencias Económicas ( SIFFACIECON), fundado en fecha 14 de septiembre del año 2000 como Asociación de Funcionarios y en fecha 2 de abril de 2004, se constituía en Sindicato. En fecha 15 de junio de 2005 pasaba a formar parte como afiliado de la Confederación Nacional de Funcionarios y Empleados Públicos del Paraguay.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión y Visión

Inauguramos nuestro nuevo Portal

Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados