• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos

Carrera Economía

  • Posted by admin
  • On mayo 13, 2015
  • 0 Comments

Objetivos de la Carrera

Formar profesionales capaces de integrar una solida formación macro-micro en la teoría y la política que le permitan resolver los eventos propios de la vida económica. Capacitación continúa al profesional en el manejo de los instrumentos empleados en las transacciones del comercio exterior. Una eficiente formación en ciencias de estructuras con el fin de permitirles una gestión positiva en la definición cuantitativa de los procesos económicos, con una visión moderna  proyectada hacia la informática.

Campo Laboral

  1. Está preparado para asumir posiciones gerenciales y de alta dirección en el sector empresarial, en el sector financiero y en el sector publico.
  2. En los departamentos de planeación económica, financiera y estratégica, en áreas de análisis y estudios económicos, además de áreas de comercios y economía internacional.
  3. Operador de cartera de inversión
  4. Elaborar dictámenes de asuntos económicos.
  5. Perito en materia económica.
  6. Proyectos empresariales.
  7. Como analista y directivos de sector financiero en bancos, casa de bolsa, calificadora de riesgos, compañías aseguradoras, entre otros intermediarios financieros.
  8. En el sector público el economista participa en diversas área de estudios económicos en los diferentes de gobiernos, destacando  las diversas Secretarias de Estados y los organismo descentralizados.
  9. Gestionar negocios internacionales a fin de situar a las empresas y al país ventajosamente en el actual mundo globalizado.
  10. Aplicar sus conocimientos teóricos y técnicos en el ejercicio profesional al servicio.
  11. Instituciones Financieras, Secretaría de Estado, Organizaciones económicas internacionales y Departamentos de Finanzas y Planeación Estratégica de Corporaciones Privadas.  

Perfil del Egresado

  • Comprender la naturaleza social de los fenómenos económicos y sus variaciones en el tiempo y el espacio.
  • Valorar la coyuntura económica social  nacional e internacional en base a abstracciones, mediciones y la construcción de modelos.
  • Analizar los impactos de la política económica (monetaria, fiscal, comercial, etc.) sobre la economía.
  • Diseñar modelos y herramientas de análisis para explicar problemas macroeconómicos.
  • Interpretar en forma global los problemas y oportunidades del desarrollo económico del país y otros.
  • Realizar pronósticos de variables económicas empleando diferentes métodos cuantitativos,   modelos económicos y el uso de recursos computacionales.
  • Realizar estudios de factibilidad de proyectos de inversión privada y pública y estudios de mercado para bienes y servicios.
  • Evidenciar responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas y compromiso con la calidad  del  entorno y la vida.
  • Mostrar autonomía para el aprendizaje y la actualización profesional permanente, así como el ejercicio de la crítica y la autocrítica.  
  • Comunicarse  con propiedad, en los idiomas nacionales y con un manejo técnico del inglés.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

0 Comments

Leave Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrera de Administración

Directivos

Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados