• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
La Facultad de Ciencias Económicas  lanza nuevos magísteres y especialistas

La Facultad de Ciencias Económicas lanza nuevos magísteres y especialistas

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On abril 30, 2017
  • 0 Comments

 

  

 

Este sábado, 29 de abril, alumnos del programa de Maestría y de Especialización de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Nacional del Este, defendieron con éxito sus trabajos de tesis en “Maestría en Gerenciamiento Deportivo”, “Maestría en Administración de Empresas” y en “Especialización en Auditoría y Control de Gestión”. Los mismos fueron calificados por una exigente mesa examinadora, compuesto con destacados doctores y magísteres de la Universidad.

En el área de “Maestría en Gerenciamiento Deportivo (MGD)”, se presentaron cuatro trabajos correspondientes a: Graciela Brunilda Ortega Alcaraz, quien presentó la tesis denominada “Clubes deportivos del Paraguay, modernización orientado a la gestión de calidad”. La mesa examinadora que calificó a Ortega Alcaraz, estuvo integrado por el Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero, Prof. Dr. Sebastián Benítez González y el Prof. Dr. Jorge Amado Nunes. Como miembro suplente fue designado el Prof. Dr. Juan Bernardo Morales Aranda.

La tesis denominada “Impacto del marketing en el deportista”, fue presentada por Andrea María Rosa Prono Sánchez. La misma tuvo como examinadores a: Prof. Msc. Gerónimo Laviosa González, Prof. Dr. Anibal Amado Nunes, Prof. Dr. Ramón Porfirio Vera Silva y como miembro suplente el Prof. Dr. Juan Bernardo Morales Aranda.

Noelia Soledad Villasboa Ruiz, presentó el trabajo titulado “La formación de futbolistas profesionales, Contrato de Formación”. Villasboa Ruiz, fue calificada por Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero, Prof. Dr. Sebastián Benítez González y el Prof. Dr. Jorge Amado Nunes. Como miembro suplente fue designado el Prof. Dr. Juan Bernardo Morales Aranda.

En tanto que Larissa Shaerer Castillo, defendió la tesis sobre “El plan olímpico paraguayo hacía una gestión centralizada por el COP”, ante la mesa examinadora compuesta por: el Prof. Msc. Gerónimo Laviosa González, Prof. Dr. Anibal Amado Nunes, Prof. Dr. Ramón Porfirio Vera Silva y como miembro suplente el Prof. Dr. Juan Bernardo Morales Aranda.

Ya el curso de “Maestría en Administración de Empresas (MAE)”, se presentaron Natalia Viviana Lacour Jarolín, Jorge Amado Bogado y Enrique Maldonado Montiel, con la tesis titulada “Impacto de la tendencia de manuales administrativos en los sanatorios privados de CDE”. La mesa examinadora que los calificó estuvo integrado por: el Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero, Prof. Dr. Sebastián Benítez González y el Prof. Dr. Jorge Amado Nunes.

En la “Especialización en Auditoría y Control de Gestión (EACG)”, se presentaron Margarita López Velázquez, María Teresa Ortiz de Berutti y Tomasa Soledad Cuenca Careaga, con el trabajo final denominado “Impacto de la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA) al sector corporativo”. Las mismas fueron calificadas por: Prof. Msc. Gerónimo Laviosa González, Prof. Dr. Anibal Amado Nunes, Prof. Dr. Ramón Porfirio Vera Silva y como miembro suplente el Prof. Dr. Juan Bernardo Morales Aranda.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Universitarios podrán acceder a becas para estudiar inglés

Previous thumb

Ofrecen curso gratuito de Moodle para profesores

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...