• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Proyectan un “Observatorio  Económico Trinacional” en la FCE

Proyectan un “Observatorio Económico Trinacional” en la FCE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On noviembre 17, 2017
  • 0 Comments

 

La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Este (UNE), en conjunto con varias instituciones de las tres fronteras (Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú), se encuentra elaborando un proyecto denominado “Observatorio Económico Trinacional”, que una vez finalizado será presentado en el Programa de Formación para el desarrollo y la Integración Trinacional, llevado adelante por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Paraguay e Itaipú Binacional -lado paraguayo-.

Durante una reunión realizada este jueves 16 de noviembre, con parte de los involucrados en el proyecto, el decano de la FCE, Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, manifestó su pleno apoyo al proyecto, tanto desde la facultad como así también de la UNE.

Jefferson Amorim, director ejecutivo de la Asociación Brasilera de la Industria de Hoteles Regional Oeste PR, indicó que Foz de Iguazú “tiene muchas facilidades para llegar al Gobierno Federal con el tema de la frontera” y mediante eso ha avanzado mucho en cuestiones de negocios”.

En cuanto a los beneficios que traerá el “Observatorio Económico Trinacional”, refirió que va a “beneficiar a los tres países para atraer a inversores”. “A Foz lo llamamos el destino del mundo, porque todo el mundo viene para las Cataratas, de compras a Ciudad del Este, y a degustar la gastronomía de Puerto Iguazú”, expresó Amorim y añadió que “el observatorio permitirá tener datos para que los empresarios sepan cómo y en qué invertir”.

Mencionó igualmente, que el área de actuación de la Asociación a la cual representa, tiene un territorio extenso que abarca de Cascavel hasta Guaíra prácticamente. “Cada una (de las ciudades) con sus características, pero que componen un único proyecto turístico y económico”, precisó.

Por su parte, Jorge Borges, economista de la Prefeitura de Foz de Iguazú, indicó que hay una “interdependencia económica de las (tres) ciudades vecinas”. “La economía es como el medio ambiente, no tiene fronteras”, opinó Borges. En ese sentido, agregó que se debe comenzar “a pensar juntos y ver qué modelos aplicamos” y trabajar sobre dos puntos fundamentales: primero el conjunto de relaciones que se necesita aprovechar mejor y segundo, explotar los recursos naturales, por medio del turismo.

El Dr. Jorge Amado Nunes, docente y director de Extensión de la FCE, señaló que la idea es crear indicadores económicos de Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y de las cuatro ciudades cabeceras del departamento (Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias y Pdte. Franco). “En términos institucionales, el país es el más débil en las informaciones (estadísticos) que tenemos. Hay indicadores a nivel país, pero no uno de Ciudad del Este; Foz es el que tiene mayor información y debemos aprovechar la experiencia del Brasil”, detalló.

El decano de la FCE, Dr. Escurra, declaró que el Observatorio Económico es un sueño largamente anhelado por la institución. “Vino la Invitación de Codeleste para participar de este programa y nos pareció fantástico. Todo el equipo técnico y humano apoyamos el trabajo de ustedes. Es un privilegio para nosotros que estén hoy acá, de la unión puede salir grandes cosas”, puntualizó.

Finalmente, la profesora Econ. Natalia Ríos Ramírez, expuso que este proyecto tiene grandes posibilidades de que sea beneficiado con el apoyo económico del programa en el cual será presentado, debido a la composición y envergadura del mismo.

Especificó que 11 personas están trabajando en la elaboración del proyecto, de los cuales 4 son paraguayos, 4 brasileños y 3 argentinos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Realizaron una charla magistral en la filial de la FCE en Santa Rita

Previous thumb

Siguen abiertas las inscripciones para el CPI 2018 en la Facultad de Ciencias Económicas

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...