• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Facultad de Ciencias Económicas de la UNE  cuenta con todas sus carreras acreditadas

Facultad de Ciencias Económicas de la UNE cuenta con todas sus carreras acreditadas

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On diciembre 13, 2017
  • 0 Comments

 

Este año fue de grandes logros en materia de educación de calidad para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Este (UNE), que obtuvo la acreditación de las tres carreras de grado que se imparten en la institución: Administración, Contabilidad y Economía, en el marco del Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior que se imparten en la institución. Esta CERTIFICACIÓN DE CALIDAD, fue posible mediante el trabajo y compromiso de los directivos, docentes, funcionarios, egresados y alumnos.

La obligación de la FCE de ahora en más, es seguir innovando y brindando una mejor educación terciaria. “La acreditación es de todos y para todos”, destacó el decano Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez.

La primera carrera acredita por la Agencia Nacional Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), fue la de Administración, que tiene como sus objeticos formar profesionales capacitados para desempeñarse en niveles ejecutivos de una empresa pública o privada. Además de instituir Administradores identificados y consientes de la realidad nacional e internacional que sean capaces de crear, dirigir y desarrollar su propio cometido empresarial dotar a los profesionales con competencias, destrezas, habilidades y formación moral que les permitan ejercer la profesión con altura y profesionalismo, dispuesto a ofrecer servicios a la comunidad, y participar en las actividades para el desarrollo económico y social del país y la región del Mercosur.

Posteriormente la certificación de calidad obtuvo la carrera de Contabilidad, que se encarga de instruir profesionales con conocimientos y destrezas que les permitan producir, analizar y documentar el proceso financiero- económico de una o institución, para así satisfacer las necesidades de control e información financiera para la toma de decisiones y otorgar al contador de una sola formación técnica y profesional, como también de valores éticos y a su compromiso con la sociedad. Su participación en el desarrollo económico y social de la comunidad mejora los procesos de control y suministra información útil y confiable sobre los hechos económicos, con una adecuada comprensión de la sociedad en que se ha formado, incidiendo en si transformación.

Y esta semana, finalmente llegó la acreditación de la carrera de Economía que se enfoca a formar profesionales capaces de integrar una sólida formación macro-micro en la teoría y la política que le permitan resolver los eventos propios de la vida económica. Capacitación continua al profesional en el manejo de los instrumentos empleados en las transacciones del comercio exterior. Una eficiente formación en ciencias de estructuras con el fin de permitirles una gestión positiva en la definición cuantitativa de los procesos económicos, con una visión moderna proyectada hacia la informática.

Actualmente, la Facultad de Ciencias Económicas cuenta con sedes en las localidades de Juan León Mallorquín, Santa Rita, Cruce Itakyry y Minga Porã.

  

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

La Facultad de Ciencias Económicas obtiene  la acreditación de la carrera de Economía 

Previous thumb

Alumnos de la FCE – Cruce Itakyry defendieron sus TFG

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...