• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) recibió  los Certificados de Acreditación de las tres carreras

La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) recibió los Certificados de Acreditación de las tres carreras

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On diciembre 27, 2017
  • 0 Comments

 

En la mañana de este miércoles 27 de diciembre, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Este (UNE) recibió los Certificados de Acreditación de las carreras de grado de Administración, Contabilidad y Economía, por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

La comitiva de la FCE estuvo encabezada por el decano, Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez; además de la Lic. Celi Medina, directora de la carrera de Administración; la Lic. Marta Narvaja, directora de la carrera de Contabilidad y el Econ. José Romero Maldonado, director de la carrera de Economía.

Igualmente, asistieron al evento directivos de la institución, funcionarios y estudiantes.

La acreditación de las tres carreras es un gran paso hacia la excelencia académica a la cual apunta la Facultad de Ciencias Económicas.

Entre las ventajas que otorga el proceso de Acreditación, se pueden destacar las siguientes:

  • Aumento del prestigio de la institución y da testimonio de la calidad del programa acreditado.
  • Fomento de la cultura de Autoevaluación en la comunidad académica.
  • Identificación de las fortalezas y debilidades de las carreras, que permite un crecimiento permanente y el desarrollo de la cultura de mejoramiento continuo enfocada en la excelencia académica.
  • Permite identificar e impulsar la responsabilidad social universitaria.
  • Aporta reconocimiento por parte de la sociedad y el Estado de la alta calidad de los programas curriculares de las carreras, además de una mayor visibilización en el entorno académico, con el consecuente reconocimiento, posicionamiento y diferenciación.
  • Permite y facilita el acceso a fuentes de financiación y convenios interinstitucionales.
  • Adicionalmente los beneficios que obtienen las carreras con la acreditación, trascienden al resto de las Instituciones de Educación Superior, pues se generan cambios y desarrollos dirigidos al mejoramiento continuo, lo que de manera simultánea fortalece a toda la Educación Superior en el Paraguay.

Ventajas para los estudiantes que deciden cursar su formación en una carrera con acreditación de calidad:

  • Les da la seguridad de cursar una carrera con un estándar de calidad superior.
  • Los beneficios de la acreditación los experimenta el estudiante desde su proceso formativo, ya que la acreditación fomenta una cultura de calidad, que conlleva una permanente evaluación y mejoramiento continuo.
  • Les permite tener más oportunidades al momento de gestionar becas a nivel nacional e internacional.
  • Les provee mejores oportunidades de acceso laboral a los egresados; ya que el sector productivo y de salud muestra preferencia en la selección de estudiantes que provienen de carreras acreditadas.
  • Hay mayores posibilidades de ejercicio profesional en la Región.
  • Incremento en la disponibilidad de recursos y medios para la investigación y la publicación de trabajos en el área.
  • Facilita la movilidad estudiantil y docente.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Decano de la FCE-UNE, destaca el 2017 como un año excepcional y de muchos logros para la institución

Previous thumb

Con emoción la FCE recibió los Certificados de Acreditación por la Aneaes

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...