• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
La Facultad de Ciencias Económicas  participó de Asamblea Universitaria de la UNE

La Facultad de Ciencias Económicas participó de Asamblea Universitaria de la UNE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On marzo 19, 2018
  • 0 Comments

La comitiva de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), encabezada por el decano, Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, directivos de la institución y representantes estudiantiles, participaron este sábado 17 de marzo de la Asamblea Universitaria para aprobar el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Universidad Nacional del Este (UNE) 2018-2022.

Por unanimidad, la máxima instancia de la UNE sancionó la propuesta presentada por la Comisión especial conformada para la redacción y presentación del documento.

El Plan Estratégico Institucional, entre otras cosas, contempla el Aseguramiento de la Calidad, la Innovación Tecnológica, la intensificación de la Investigación y su pertinencia, la Responsabilidad Social y la Internacionalización de la universidad. El rector, Ing. Gerónimo Laviosa, calificó como un hecho histórico para la institución, considerando que en la oportunidad se aprobó nada menos que la nueva política estratégica de la UNE. “Este documento aprobado contempla nueve dimensiones y veintidós objetivos, acorde a los nuevos paradigmas de la Educación Superior a nivel mundial”, ratificó el Ing. Laviosa, quien ofició de presidente de la Asamblea Universitaria.

El equipo técnico para la elaboración del Plan Estratégico Institucional, conformado por resolución del Consejo Superior Universitario, estuvo integrado por referentes de todas las facultades y escuelas de la UNE, sustentado en un modelo de gestión integradora, en donde todos los actores cooperaron con solidaridad, apuntando a la calidad y excelencia educativa.

El presidente de la Asamblea, luego de que el vicerrector Dr. Osvaldo Caballero, presentara la propuesta elaborada por el mencionado equipo técnico, abrió un espacio de discusión y debate sobre los puntos planteados en el documento. Finalmente, el cien por ciento de los asambleístas presentes consideraron oportuna la aprobación de la propuesta.

Cabe señalar que para la elaboración del PEI 2018 – 2022, se tuvo en cuenta en primer lugar, los principios de la Constitución Nacional, en su artículo 79; la Ley 1.264 General de Educación; la Ley 2.072 de creación de la ANEAES; y por supuesto, la Ley 4.995 de Educación Superior. Asimismo, se ajusta a los artículos del Estatuto de la Universidad Nacional del Este, cuya base principal es la Ley 4.880 que modifica la Ley 250 de creación de la UNE.

Para el estudio y consideración de la propuesta del Plan Estratégico Institucional 2018 -2022 ante la máxima instancia de la universidad, fue convocado por resolución número 024/18 del Consejo Superior Universitario (CSU). La Asamblea Universitaria se llevó a cabo en la mañana del sábado 17 de marzo, a las 09:30, en el Aula 3 de la Escuela de Posgrado del Rectorado.

Fuente: Universidad Nacional del Este.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Periodo lectivo 2018 arranca este lunes 19 de marzo

Previous thumb

Realizaron visita a empresa que recibe a pasantes

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...