• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
“CPI 2018 fue todo un éxito”, destacó  director del Curso Probatorio de Ingreso

“CPI 2018 fue todo un éxito”, destacó director del Curso Probatorio de Ingreso

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On marzo 28, 2018
  • 0 Comments

 

El Prof. Lic. Eligio Francisco Acuña López, director del Curso Probatorio de Ingreso (CPI), destacó el éxito del CPI 2018 y la transparencia de las correcciones de los exámenes. Además resaltó la buena participación de los postulantes, ya que fueron habilitadas 11 secciones -solo en la sede matriz- con al menos 60 alumnos en cada una de ellas.

Mencionó que durante los meses que duró el CPI, se desarrollaron el 100 % de los contenidos de los programas. En ese sentido, indicó que desde hace unos años vienen implementando la tolerancia “0” con los docentes que imparten clases en el curso. “Aquellos profesores que se ausentaron injustificadamente fueron apartados del cargo”, señaló el director.

Agregó que la misma tolerancia se aplicó a los estudiantes, esto atendiendo a que debían alcanzar un porcentaje mínimo de presencia para habilitar los exámenes. A fin de asegurar el buen desempeño de los estudiantes en las pruebas, los propios docentes y alumnos solicitaron clases de refuerzo que fueron desarrolladas los días sábados.

El Lic. Acuña, puntualizó la transparencia de las correcciones de los exámenes y comentó que la forma de evaluación fue bastante valorada por la Aneaes, durante la visita que realizaron a la facultad en el 2017. “Nosotros les damos absoluta confianza y seguridad al alumno sobre la evaluación de su examen”, declaró y añadió que también se pudo optimizar el tiempo en que se verificaban las hojas de respuestas y se cargaban los puntajes en el sistema informático. “Entre una hora y una hora y media demoraba la corrección de las hojas de respuestas”, expresó. En cuanto a los casos de revisión de exámenes, sostuvo que en total se registraron y se atendieron 19 solicitudes.

Por otra parte, adelantó que entre los proyectos que se tienen para este año se encuentran: la actualización del contenido de los programas de cada asignatura siguiendo el perfil establecido por la Aneaes; igualmente la actualización del Reglamento de Cátedra para seleccionar a los profesores que darán clases a los postulantes, entre otros.

Finalmente, manifestó su agradecimiento a “todo el plantel docente y administrativo de la institución que colaboraron en todo el proceso”. “Fue un rotundo éxito, no hubo inconvenientes en los exámenes por el trabajo minucioso en la elaboración de los mismos”, aseveró.

Lic. Eligio Acuña, director del CPI.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Director de la carrera de Economía dio bienvenida a los alumnos del primer año

Previous thumb

Realizaron una reunión informativa con postulantes admitidos para Auxiliar de la carrera de Administración

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...