• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Realizaron presentación del proyecto Observatorio Económico Trinacional

Realizaron presentación del proyecto Observatorio Económico Trinacional

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On abril 25, 2018
  • 0 Comments

El Dr. Aníbal Amado Nunes, director de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNE, realizó este martes 24 de abril la exposición del “Proyecto Estructural para la creación de un Observatorio Económico Trinacional”. La misma fue presentada en el Programa de Formación para el desarrollo y la Integración Trinacional, llevado adelante por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Paraguay e Itaipú Binacional -lado paraguayo-. El plan fue elaborado en conjunto con varias instituciones de las tres fronteras (Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú).
El evento, que se desarrolló en el salón Zafiro del hotel Megal, contó con la presencia del vicedecano de la FCE, Juan Bernardo Morales Aranda; el director de la carrera de Economía, Econ. José Romero Maldonado; la Prof. Ramona Eduarda Recalde, miembro del Consejo Directivo; el Univ. Miguel Massi, representante estudiantil ante el Consejo; la Prof. Econ. Natalia Ríos Ramírez, entre otros funcionarios.
La defensa del proyecto se realizó ante una selecta mesa de jurados, que estuvo compuesta de la siguiente manera: Luiz Marcelo Padilha, de la Sebrae; Nora Medina, del PTI-Py; Linda Taiyen, de Codeleste; Darío Peralta, de Itaipú Py y Marcos Barreto, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Durante la exposición, el Dr. Aníbal Amado Nunes, explicó que el Observatorio Económico es un organismo que se encargará de recopilar datos económicos de la región (triple frontera Ciudad del Este – Foz de Iguazú – Puerto Iguazú). Agregó que actualmente no cuentan con estadísticas precisas que permitan y posibiliten al inversionista venir a instalarse en la región.
Entre los resultados esperados, indicó que son:
1- Tener un diagnóstico claro del potencial económico de la zona de las tres fronteras y las propuestas de las líneas de investigación, así como la identificación de los indicadores económicos necesarios para la región.
2- Tener cuantificadas las necesidades financieras y económicas para el funcionamiento permanente del observatorio, así como tener selladas y firmadas las alianzas con la mayor cantidad de entidades, tanto públicas como privadas, cubriendo ya financiera y económicamente esas necesidades.
3- Tener terminado el manual de procedimientos técnicos con el establecimiento de la rutina de trabajos operativos listos para su utilización inmediata.
De ser aprobado la mitad del financiamiento del proyecto por el BID, el Observatorio Económico funcionaría en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y contará con el apoyo de la Prefeitura de Foz de Iguazú; de la Asociación Brasilera de la Industria de Hoteles Regional Oeste PR, entre otras instituciones brasileñas y argentinas.

   

http://www.fceune.edu.py/v2/wp-content/uploads/2018/04/WhatsApp-Video-2018-04-27-at-12.06.15-PM.mp4

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Egresan nuevos especialistas en la FUCEUNE

Previous thumb

Estudiantes de Contabilidad ofrecieron una exitosa conferencia sobre Marangatu 2.0

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...