• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Becas Itaipú: Este lunes vence  el plazo para la postulación

Becas Itaipú: Este lunes vence el plazo para la postulación

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On enero 21, 2019
  • 0 Comments

El periodo de postulación electrónica para las becas de Itaipú finaliza este lunes 21 de enero a las 23:59. Este año la nueva política adoptada por la actual administración paraguaya diversifica los sectores, incluyendo tecnicaturas e idiomas, además de las becas universitarias.

El primer paso es justamente la inscripción electrónica provisoria, paso inicial y obligatorio para los interesados en acceder a una de las 2.000 becas que la binacional pone a disposición de la educación del país.

Para este efecto hay que ingresar al sitio: www.itaipu.gov.py/becas

Según informó la binacional, del martes 22 al viernes 25 de enero es el periodo de recepción y verificación de los documentos. Todos estos datos se encuentran disponibles en el mencionado sitio web, por lo cual se insta a todos los postulantes e interesados interiorizarse de todos los detalles para una exitosa postulación.

Las sedes habilitadas para la recepción de documentos son: Universidad Nacional de Asunción (Central), Universidad Nacional del Este (Alto Paraná), Universidad Nacional de Caaguazú (Caaguazú), Universidad Nacional de Itapúa (Encarnación), Universidad Nacional de Concepción (Concepción), la Universidad Nacional de Pilar (Ñeembucú), Gobernación de San Pedro (San Pedro) y el Instituto de Formación Docente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “San José Obrero” (San Pedro).

Examen será el 8 de febrero

El equipo de coordinadores y voluntarios del Programa Becas Itaipú repasó el procedimiento de trabajo de evaluación documental para confirmar inscripciones y asegurar que los postulantes estén en condiciones de presentarse al examen de Competencias Básicas, que incluirá temarios de Matemática y Lengua Castellana y se realizará el viernes 8 de febrero en cinco sedes habilitadas para este propósito.

La capacitación estuvo presidida por el superintendente de Responsabilidad Social, Edgar Azucas, y el coordinador de la Unidad de Becas, Bruno Hug de Belmont.

Azucas precisó que la convocatoria de este año tiene una visión más amplia, de tal modo a recoger y cubrir las necesidades del mercado laboral en cuanto a perfiles profesionales requeridos. Recordó que en esta oportunidad la entidad ofrece 1.500 becas de grado universitario, 300 becas de tecnicaturas o mandos medios y 200 becas de idiomas.

Por su parte, Hug de Belmont dio detalles de todos los aspectos a ser tenidos en cuenta en el momento de realizar la verificación de los documentos exigidos a los postulantes. Asimismo, recordó que este lunes 21 parte la brigada que cumplirá esta labor en Concepción, San Pedro, Caaguazú, Encarnación y Ciudad del Este.

Fuente: IP Paraguay

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Periodo de inscripción para el CPI se extiende hasta el 31 de enero

Previous thumb

Iniciaron las clases de refuerzo dirigidas para los alumnos del CPI

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados