• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Precio del agua mineral subió 28% en enero en CDE según  la investigación del IPC realizada por alumnos de la FCE

Precio del agua mineral subió 28% en enero en CDE según la investigación del IPC realizada por alumnos de la FCE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On enero 29, 2019
  • 0 Comments

El Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE) de los productos de la canasta básica tuvo un aumento del 0,51% en el mes de enero. Entre los subgrupos que más aumentaron el índice general, se destacan las bebidas no alcohólicas con un aumento del 18,9%. La mayor variación positiva fue observada en el agua mineral sin gas con un aumento del 28,1%, según la investigación realizada por alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNE en el marco del convenio con la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) y el apoyo del Centro de Pesquisas Econômicas e Aplicadas (Cepecon).

Además, el precio de la gaseosa retornable también aumentó cerca de 22%. Entre las hortalizas y legumbres, la mayor variación negativa fue observada en el locote que disminuyó 19,3% y el tomate con reducción del 17,8%.

Sin embargo, el repollo blanco aumentó 42%, seguido de la lechuga 27% y la zanahoria con un incremento del 17,2%. El limón presentó una disminución en los precios del 15,6%, así como la piña (-4,1%) y la banana carape (-5,8%). En cambio, el precio de la pera acrecentó 4,2% en este período.

Entre las carnes, la mayor variación fue de 1,64% en los embutidos, carnes conservadas y otros derivados, destacándose la hamburguesa con un aumento 15% más que en el mes de diciembre. La carne de cerdo en general disminuyó 3,46%, con la caída del 8,9% en la costilla y el 8,7% en el cuarto de cerdo. Entre la carne de ave, la pechuga de pollo es 2,1% más barato. La costilla de segunda y puchero de 1ra disminuyeron 15,3 y 14,7%, respectivamente. La carne molida de segunda y el vacío son más caros con relación al mes anterior 9,2% y 7% respectivamente.

El cálculo del IPC-CDE es realizado mensualmente por estudiantes y profesores de la Universidad Nacional del Este (UNE) y la UNILA, de Foz do Iguaçu. Los alumnos recorren ocho supermercados de Ciudad del Este, anotando los precios de los 151 productos que forman parte de la canasta básica paraguaya, según el Banco Central.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Curso de Admisión se encuentra en pleno desarrollo en subsede Minga Porã

Previous thumb

Este jueves 31 de enero se cierran las inscripciones para el CPI

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...