• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
CSU dispone creación de nuevos rubros para docentes escalafonados

CSU dispone creación de nuevos rubros para docentes escalafonados

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On marzo 1, 2019
  • 0 Comments

El Consejo Superior Universitario (CSU) aprobó la actualización de las remuneraciones, categorías y denominaciones de los docentes de la Universidad Nacional del Este, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Nº 014/2019. En ella, se establece que cada unidad académica deberá distribuir las remuneraciones a cada docente, de acuerdo al escalafón que tiene.

El documento dispone que el Profesor Titular que se encuentre en la categoría denominada UJ9, percibirá una remuneración de 2.747.300 Gs.; el Profesor Titular de la categoría UJ5, 2.254.100 Gs.; el Profesor Adjunto, con la categoría UJ2, recibirá 2.070.900 Gs.. La resolución también establece que el Profesor Asistente, de la categoría UNB, deberá cobrar 1.600.500 Gs.; el Encargado de Cátedra, con la categoría UJD, 1.483.713 Gs.; y el Auxiliar de la Enseñanza, de la categoría UJH, deberá percibir 1.208.200 Gs.

Cada unidad académica deberá priorizar a los docentes que tienen el más alto escalafón para la distribución de las remuneraciones y según la disponibilidad presupuestaria irán distribuyendo para los demás docentes. Con esto, se actualizarán en primer lugar los haberes de los Profesores Titulares; una vez cubierta la designación de los docentes escalafonados, y habiendo disponibilidad presupuestaria, podrán ser utilizados los rubros para el pago de los Profesores Adjuntos, Asistentes, Encargados y Auxiliares.

Como puede observarse, la resolución establece la creación de una nueva categoría y remuneración, UJ5con el monto de 2.254.100 Gs., que será cubierto con el aumento de 1.800 millones de guaraníes obtenido para el presente ejercicio fiscal. Cabe recordar que en diciembre de 2018, el CSU había emitido la Resolución 1709/2018 en la cual conforma una comisión para la elaboración de los Programas Presupuestarios de la UNE.

La Comisión Coordinadora del Diseño trabaja por obtener una nueva ampliación presupuestaria para los rubros docentes, considerando los procesos y mecanismos establecidos por el Ministerio de Hacienda. Dicha comisión es coordinada por el Vicerrector de la UNE, e integrada por los Directores de Administración y Finanzas y Directores de Planificación de todas las unidades académicas de la Universidad Nacional del Este.

Fuente: Universidad Nacional del Este.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Representante del Cones verificó las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Previous thumb

Postulantes del CPI rinden el segundo examen de ingreso

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...