• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Con conferencia magistral UNE dio Apertura al Año Académico 2019

Con conferencia magistral UNE dio Apertura al Año Académico 2019

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On marzo 12, 2019
  • 0 Comments

Con la disertación del presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Prof. Dr. Raúl Aguilera Méndez, la Universidad Nacional del Este (UNE), dio inicio oficial a las actividades académicas en las diferentes facultades, escuelas superiores y de posgrado.

El tema abordado fue ” Los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación superior”. Avances generales en Paraguay”.
El evento se desarrolló el viernes 8 de marzo a las 19 Hs., en el salón auditorio del Rectorado y estuvo organizado por la Red Académica de la UNE. (RAUNE).

El presidente de la ANEAES, Prof. Dr. Raúl Aguilera Méndez, informó sobre los procesos que la institución viene realizando para llevar adelante la evaluación integral de 55 universidades y 36 institutos de educación superior a nivel país.

Así también, informó que recientemente se aprobó el nuevo mecanismo de evaluación para los programas de Maestría y Doctorado, al momento de mencionar que estos procesos son fundamentales, ya que buscan el nivel más alto de preparación en la formación de profesionales en sus diversas áreas.

Por otro lado, el Dr. Raúl Aguilera, habló de los tres grandes desafíos de la educación superior que necesitan ser superados, los cuales son: Mejorar la calidad de las ofertas académicas y de gestión, Llegar a mayor cantidad de jóvenes sobre todo a los sectores más vulnerables y la Pertinencia social de las ofertas académicas.

Por su parte, el rector de la UNE Prof. Ing. Gerónimo Laviosa González, refirió que para la Universidad Nacional del Este el Aseguramiento de la Calidad siempre es un proceso continuo, teniendo en cuenta las carreras de grado ya acreditadas y reacreditadas hasta ahora. En ese sentido, el rector señalo que la acreditación institucional viene también a ser otro de los grandes desafíos que la UNE se plantea en este 2019.

Presenciaron el evento, autoridades de la UNE, autoridades políticas, diplomáticas, docentes y estudiantes en general.

La actividad culminó con presentaciones artísticas a cargo de alumnos y egresados de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA).

Fuente: Universidad Nacional del Este.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Cursos de posgrado comienzan el 16 de marzo en la FCE

Previous thumb

Realizaron Claustro Docente 2019 de la Facultad de Ciencias Económicas

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados