• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Alumnos de Economía presentaron trabajo de investigación sobre “Estudio socioeconómico de alumnos y funcionarios de la FCE.UNE”

Alumnos de Economía presentaron trabajo de investigación sobre “Estudio socioeconómico de alumnos y funcionarios de la FCE.UNE”

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On marzo 16, 2019
  • 0 Comments

Los alumnos del 5to curso de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNE, realizaron la presentación del trabajo de investigación denominado: “Estudio socioeconómico de alumnos y funcionarios de la FCE.UNE”.

La pesquisa se desarrolló en la asignatura de Planificación Económica y Social, que está a cargo de la Prof. Econ. Natalia Ríos. La exposición fue presenciada por el decano de la FCE, Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez; el director de la carrera de Economía, Econ. José Romero Maldonado; el director de Extensión Universitaria, Dr. Aníbal Amado Nunes; entre otros directivos y docentes de la institución.

La docente Natalia Ríos, mencionó que “un estudio socioeconómico es un trabajo de investigación sobre un individuo o sociedad, que se lleva a cabo empleando técnicas métricas acerca de la situación social y económica para constatar o descartar hipótesis sobre las necesidades y características de una persona o grupo de personas”.
Integra, además, métodos globales de gestión con base en el desarrollo del potencial humano de la institución como factor clave de eficacia a corto, medio y largo plazo, explicó.

“Por medio de la intervención socioeconómica, es posible identificar los denominados costos, desempeños ocultos o disfuncionamientos en una organización, a través de los cuales sea posible la incorporación de estrategias que mitiguen estos problemas. Esto supone la mejora de la calidad integral de la institución que se constituye en tres niveles fundamentales: la calidad de la gestión, de las personas, y del funcionamiento de la organización y los productos (bienes o servicios), al tener como soporte para solventar y mejorar esta calidad integral al factor humano”, detalla. 
“Si se atiende a la importancia y valor que le aporta a las organizaciones la aplicación de estas técnicas y se toma en consideración lo reflejado en los lineamientos de la política económica y social de la institución, lograremos el fortalecimiento de una organización más eficiente y competitiva de la que tenemos actualmente”.

Esta labor fue realizada en el marco del trabajo de investigación declarado de interés académico según resolución del decanato 177/2018, para la cátedra de Planificación Económica y Social del 5° curso de la carrera de Economía.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Realizaron revisión de exámenes del CPI 2019

Previous thumb

Alumnos culminaron módulos de posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...