• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Informe de Gestión 2014 – 2019 y Posesión de Cargo para el periodo 2019 – 2024

Informe de Gestión 2014 – 2019 y Posesión de Cargo para el periodo 2019 – 2024

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On mayo 30, 2019
  • 0 Comments

En la noche de este 29 de mayo, se realizó la entrega de Informe de Gestión del periodo 2014 – 2019, por parte del Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, decano de la FCE, y del Dr. Juan Bernardo Morales Aranda, vicedecano. En el mismo acto, se realizó la Posesión de Cargo para el periodo 2019 – 2024 en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).

La actividad se desarrolló en el Salón de Actos de la institución. Estuvieron presentes, el rector de la UNE, Ing. Gerónimo Laviosa González; el vicerrector, Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta; el Sec. Gral. de la UNE, Dr. Julio César Meaurio Leiva; decanos de otras unidades académicas de la Universidad Nacional del Este, familiares de las autoridades de la FCE, miembros del Consejo Directivo y del Consejo Superior Universitario, directores de carrera y de áreas administrativas, docentes, coordinadores de filiales, representantes estudiantiles, ex intendentes de la ciudad de Santa Rita y Juan León Mallorquín e invitados especiales.

El Secretario General de la UNE, Dr. Julio Meaurio, procedió a la lectura de la resolución de nombramiento. Posteriormente, las copias de dicho documento fueron entregados a los entrantes.

En la ocasión, también fue presentado el informe de gestión correspondiente a mayo 2014 abril 2019. En ese contexto, el decano Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, resaltó que pudo cumplir a cabalidad con los compromisos asumidos como ordenador de gastos de casa de altos estudios a pesar de los aciertos y desaciertos.

En otro momento, refirió que el principal obstáculo siempre fue la falta de recursos financieros, pero que a pesar de todo se supo sobrellevar el problema.

También destacó la actualización de los proyectos educativos de las tres carreras de grado, acorde a las normativas exigidas de los estándares de calidad para la educación superior en nuestro país. En ese sentido, agradeció el tesonero esfuerzo de todos los involucrados que acompañaron el exhaustivo trabajo para llegar a la meta.

Subrayó que la Facultad de Ciencias Económicas está cumpliendo con los tres pilares fundamentales de la educación superior, que son: la extensión, la docencia y la investigación. Agregó que los resultados se vislumbran con la obtención de importantes premios internacionales, como de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la AUGM, la ejecución de varios proyectos de extensión universitaria en beneficio de las comunidades aledañas al campus, entre otros.

El Dr. Escurra, también apuntó que otro de los logros en el primer periodo de gestión, fue la acreditación de las tres carreras ante la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

Al mismo tiempo, destacó la consolidación y el fortalecimiento de las filiales en los municipios de Juan León Mallorquín, Santa Rita, Cruce Itakyry y Minga Porã.

En lo que respeta a infraestructura, mencionó las diversas obras y refacciones realizadas en diferentes áreas de la institución, como también la habilitación de espacios recreativos y de socialización. Aseguró, que todo fue posible mediante los trabajos de autogestión en forma conjunta con el Centro de Estudiantes.

Desafíos para el periodo 2019 – 2024

El decano Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, dijo que el principal desafío en este nuevo período de mandato es la autoevaluación de las filiales con las que cuenta la unidad académica, con el propósito de ponerse acorde a las exigencias de los mecanismos de evaluación nacional para el Aseguramiento de la Calidad.

Las propuestas para esta etapa de gestión, son:

  • Fortalecer los procesos de gestión de calidad académica, administrativa, investigación y extensión en la sede central y filiales;
  • Afianzar la incorporación de la educación inclusiva;
  • Fortalecer programas de atención integral a los alumnos;
  • Fomentar y fortalecer la vinculación y alianza universidad-empresa, universidad-comunidad;
  • Gestionar la infraestructura necesaria para el eficiente desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión;
  • Promocionar la formación de docentes investigadores y docentes a tiempo completo o parcial conforme reglamentaciones vigentes;
  • Ampliar la oferta de programas de posgrados que respondan a las necesidades de la sociedad;
  • Promocionar la participación de alumnos y docentes en proyectos y programas vinculados a la investigación, desarrollo e innovación;
  • Fortalecer la extensión universitaria desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.

Reconocimiento a docentes

En otro momento, la Facultad de Ciencias  Económicas rindió un emotivo reconocimiento a tres docentes de la casa de estudios que se acogen a los beneficios de la jubilación.

Ellos son: Dr. Ramón Porfirio Vera Silva, Lic. Dionisio Adorno Rodríguez y Dra. Ana de las Nieves Pereira de Vallejos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Un total de 31 pósteres presentados en la “I Jornada de Publicación de Resultados de Investigación”

Previous thumb

Hoy fenece prórroga para inscripción

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...