• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
La UNE afianza presencia en la educación superior nacional e internacional

La UNE afianza presencia en la educación superior nacional e internacional

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On septiembre 17, 2019
  • 0 Comments

La Universidad Nacional del Este (UNE) alcanzó las calificaciones más altas en su desempeño según el Modelo Estándar del Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP). La UNE ha mostrado un aumento progresivo de su calificación en los últimos 4 años, teniendo en cuenta que al inicio la calificación estaba entre los más bajos de las universidades públicas.

Por otro lado, en este 2019, la Contraloría General de la República informó a la UNE que aprobó satisfactoriamente los controles dispuesto en el examen especial, de acuerdo al Expediente CGR Nº 21.217/18 en el marco de los trabajos dispuestos por Resolución CGR Nº 120 de fecha 5 de octubre de 2015. Se concluyó que las medidas incluidas en el Plan de Mejoras Institucional han alcanzado valores sobresalientes en las gestiones durante el periodo comprendido entre el 2015 al 2018.

Así mismo, la UNE cuenta con todas las carreras acreditadas que fueron convocadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en el modelo nacional. Como también la carrera de Medicina que tiene la acreditación por modelo ARCU-SUR y la Especialización de Pediatría Clínica también acreditada por la (ANEAES). También realiza la Evaluación Institucional “con fines diagnósticos”, que consistirá en analizar la información del desempeño institucional a la luz de dimensiones, criterios e indicadores con el fin de detectar las fortalezas, debilidades y oportunidades.

Cada año, en promedio, la UNE produce mil investigaciones entre proyectos institucionales de investigación, proyectos desarrollados con el CONACYT, trabajos finales de grado (al culminar la carrera para recibir el título), trabajos finales de cursos (en la culminación de los posgrados en el nivel de especialización) y tesis de maestría y doctorado. En los últimos 5 años, se ejecutaron 20 mil trabajos de extensión y en el 2019 la UNE fue sede y co organizadora del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria.

Vale la pena destacar que el Ing. Gerónimo Laviosa, rector de la UNE, es el actual presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), red universitaria considerada la más importante de Latinoamérica que aglutina a 40 instituciones de educación superior. La UNE forma parte de 10 redes universitaria a nivel internacional (América y Europa).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

#UNERUN Segunda Edición!

Previous thumb

Realizaron jornada de donación de sangre en la FCE

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...