• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Alumnos de Economía realizaron visita técnica a la STP

Alumnos de Economía realizaron visita técnica a la STP

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On septiembre 23, 2019
  • 0 Comments

Con un interés entusiasta, alumnos del último año de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (UNE), arribaron hasta la ciudad de Asunción para visitar la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), e interiorizarse acerca de todo lo referente al proceso de desarrollo nacional y el rol que la Secretaría tiene en este proceso tan importante para el país.

Durante su visita fueron recibidos por el viceministro de de la Coordinación General Económica y Social de la STP, Digno Ibarra, quien resaltó el momento clave y sumamente importante en el que llegan, atendiendo a que se está culminando el proceso de actualización del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, indicando, además  la importancia de conocer y sobre todo comprender el significado del PND para el Paraguay.

La agenda siguió con una breve presentación del marco legal de la STP, al igual que el rol que cumple y las funciones que desempeña de manera articulada con los Organismos y Entidades del Estado (OEE). En otro momento los universitarios pudieron conocer en detalle la estructura del PND, con sus ejes, objetivos e indicadores.

En todo momento pudieron realizar preguntas y dilucidar dudas referente a los temas que se iban exponiendo. Posterior al Plan Nacional, se detalló todo lo referente a inversiones públicas y los aspectos de evaluación de proyectos bajo el Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP), a través de la Ventanilla Única de Inversiones Públicas (VUIP) situada en la STP y a cargo de técnicos profesionales calificados en el área.

Un tema importante que los profesionales de la STP, también desarrollaron para los estudiantes fue el de la modalidad de proyectos con participación público privada, o las denominadas APP. Finalmente se les expuso todo lo referente a la cooperación internacional, los proyectos en esa área y la oferta de becas y cursis de capacitación que se promocionan desde la STP.

Los alumnos del UNE vinieron acompañados de su profesor, el Economista Porfirio Bernal, quien fue el encargado de realizar las gestiones para que puedan llegar hasta Asunción y enriquecer sus conocimientos con toda la información brindada por parte de la STP.

Una de las alumnas, delegada del grupo de estudiantes, Beatriz Barrientos, habló en entrevista acerca de qué los motivó a venir o mostrar interés en profundizar el rol que cumple la STP. En ese sentido dijo que si bien ellos ya tenían conocimiento del PND 2030 y de la importancia que tiene la planificación para el desarrollo económico y nacional.

“Tuvimos la imperiosa necesidad de venir y escuchar de ustedes toda la información, nos quedamos bastantes satisfechos y hablo por mi curso, estoy segura que todos se sintieron igual. Nos mostraron desde varias aristas lo que hace la STP y nos esclarecieron muchas dudas” refirió Beatriz.

En otro momento de la entrevista, la delegada señaló que conocen el impacto que puede llegar a tener la STP si se le da la importancia que necesita para lograr el desarrollo del país.

“Sentimos que es nuestra responsabilidad como futuros economistas esa retribución que necesita nuestro país y por tanto la necesidad que tenemos de informarnos e interesarnos”

Entre otras cosas mencionó que esto es una base demasiado importante para ellos y destacó una de las presentaciones como la del sector de inversiones.

“Me parece muy importante me gusta que la STP sea quien cuente con la VUIP, para la evaluación en los lineamientos de los proyectos de inversión y para el saber si están acordes al Plan 2030, porque anteriormente no se tenían esos criterios. Me parece fundamental la tarea que realiza ahora la STP”. finalizó la estudiante.

Fuente: Secretaría Técnica de Planificación (STP).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Jóvenes plantan árboles en el predio de la FCE

Previous thumb

Rectores de AUPP se entrevistaron con el Presidente de la República

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...