• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Rector y vicerrector de la UNE presentan informe de gestión período 2015-2019

Rector y vicerrector de la UNE presentan informe de gestión período 2015-2019

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On diciembre 5, 2019
  • 0 Comments

El Ing. Gerónimo Laviosa y el Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero, rector y vicerrector respectivamente de la Universidad Nacional del Este (UNE), presentaron su informe de gestión período comprendido entre agosto 2015-noviembre2019. La presentación fue durante una reunión con autoridades, funcionarios y docentes de la UNE, en el aula 3 de la Escuela de Pos grado, el 4 de diciembre.

Ambas autoridades de la UNE dijeron que se pudo llevar a cabo en su totalidad el programa de gobierno que habían presentado cuando asumieron sus cargos en agosto del 2015. La UNE tiene como pilares la Integración (que lo logró con la integración con las distintas universidades tanto nacionales e internacionales), Cooperación (la UNE no solo trabaja con universidades sino que con otras instituciones tanto públicas como privadas en forma coordinada, solo para tener en cuenta las 4 filiales tienen apoyo constante de los municipios donde están asentadas y la Gobernación), Solidaridad y Eficiencia.

La UNE en su Plan Estratégico tiene sus tres ejes fundamentales que son la Extensión, Investigación y Formación. Cuenta con una Política de Extensión Universitaria, para la interacción e integración permanente entre la universidad y la sociedad, con base al intercambio de conocimientos y experiencias, incidiendo favorablemente en el entorno social, cultural y económico.

En cuanto a investigación, en este 2019, solo por citar un ejemplo, la UNE obtuvo 9 premios en la edición XXVII de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizó en la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil, con la participación de 34 universidades integrantes de la AUGM.

Ya en la Política de Formación, se tiene la implementación de ofertas educativas de pregrado, grado y posgrado de calidad, de acuerdo a los estándares establecidos por organismos nacionales e internacionales, en base a las necesidades detectadas en el entorno y su permanente actualización, para lograr la formación de profesionales calificados mediante propuestas formativas flexibles e innovadoras.

En este período de gestión del rector y vicerrector, la UNE tuvo el cumplimiento de todas las disposiciones legales que compete a las actividades de la Auditoría Interna; la implementación del uso del Manual de Auditoría Gubernamental del Paraguay (NAGUP), al momento de la realización de las actividades de Auditoría.

La UNE, en sus 26 años de vida institucional, forma parte de Redes internacionales como Programas de Movilidad estudiantil, Programa de Movilidad Docente, Programas de Movilidad para gestores, Programa de Movilidad Estudiantil CRISCOS, Programa de Movilidad Estudiantil de ZICOSUR, Programa de Movilidad Paulo Freire, Espacio Latinoamericano y del Caribe de Educación Superior (ENLACES) y Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB).

Este año, el Ing. Laviosa fue electo como presidente de la AUGM, una red que aglutina a 40 universidades públicas. En el periodo 2015-2019, la UNE recibió y envió estudiantes, docentes y funcionarios a universidades de Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Brasil.

La UNE de esta manera va consolidándose no solo a nivel nacional como internacional como una universidad que apuesta a la calidad educativa y también en la transformación de la sociedad.

Fuente: Universidad Nacional del Este.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Arrancaron las clases del Curso Probatorio de Ingreso 2020

Previous thumb

Alumnos de Administración realizaron un simulacro en la asignatura Finanzas Públicas

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...