• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Realizaron defensa de tesis y monografía en la FCE

Realizaron defensa de tesis y monografía en la FCE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On diciembre 18, 2019
  • 0 Comments

Alumnos de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), realizaron este martes 17 de diciembre la defensa de tesis y monografías, correspondientes a los programas de Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Auditoría y Control de Gestión y Especialización en Auditoría y Control de Gestión.

Monografías en Especialización en Auditoría y Control de Gestión:

Tema: “Control interno y gestión de calidad en las empresas dedicadas a la fabricación de harina de trigo de Santa Rosa del Monday”. Elaborado por Brenda María Lourdes Arias Ponce, Liz Natalia Jiménez Silva y Juan Carlos Florentín Garayo.

La joven Brenda Arias, explicó que mediante la monografía desarrollada pudieron percibir que el control interno y gestión de calidad es prácticamente nulo en las empresas. Agregó que culminar el trabajo les llevó un año.

Tema: “Obligaciones legales de los municipios y Gobernación antes la instituciones de control con relación a fondos recibidos de Royalties y Fonacide”. Elaborado por Librado Rafael Brítez Segovia.

Brítez Segovia, expresó que mediante el trabajo realizado corroboró que existen muchas leyes y reglamentaciones que regulan el tema abordado, “no hay un solo documento donde se hallen todas las leyes”. Añadió que esto también implica que muchas veces “se atrase o se presente mal la rendición de cuenta” de las distintas instituciones.

Tesis en Maestría en Administración de Empresas:

Tema: “Gestión del riesgo empresarial en las empresas dedicadas a la construcción de inmuebles para viviendas y locales empresariales de Ciudad del Este”. Elaborado por Lía Carolina Ríos Caballero, Yolanda Beatríz Aguilar Samaniego y Freddy Enrique Zaracho Duarte.

Freddy Zaracho, comentó que concluir la tesina les llevó dos años, periodo en el cual trabajaron con unas 37 empresas del rubro industrial, comercial y de servicios. Señaló además, que tras el estudio y análisis de las muestras, pudieron corroborar que varias de estas firmas no “cuentan con gestión de riesgos”.

Tesis en Maestría en Auditoría y Control de Gestión:

Tema: “Lavado de dinero: Propuesta de mecanismos de prevención y mitigación de riesgos para los corredores de cambio de Ciudad del Este”. Elaborado por Paul David Prieto Amarilla.

Paul Prieto, manifestó que el tema trata sobre lavado de dinero. “Personas físicas que realizan actividades de cambio” en el microcentro de la capital altoparanaense. Igualmente, puntualizó que el trabajo tiene como propósito  servir de “ayuda a la Seprelad y al BCP para que realicen actividades de control” en la zona.

Las mesas examinadoras 1 y 2 estuvieron conformadas por los doctores Carlos Wilfrido Escurra, Jorge Heriberto Cabral Basalik y Jorge Amado Nunes. Las mesas 3 y 4, por los doctores Osvaldo de la Cruz Caballero, César Victorino Bello López y Aníbal Amado Nunes.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Egresaron nuevos contadores de la FCE

Previous thumb

17 contadores egresaron de la filial de Cruce Itakyry

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...