• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Curso de Lengua de Señas será realizado en la FCE

Curso de Lengua de Señas será realizado en la FCE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On enero 27, 2020
  • 0 Comments

El último viernes 24 de enero, fue lanzado oficialmente el curso de Lengua de Señas que será realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, a través del movimiento Eco se Despierta y el Instituto de Lengua de Señas Paraguayo. La capacitación inicia en febrero próximo y en principio, se habilitaron 25 cupos para los interesados.

Del evento, participaron el decano de la FCE, Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, el Lic. Ezequiel Acosta, la Lic. Cynthia Galeano; además de directivos de la Facultad.

Según detalló el Univ. Daniel Varela, del movimiento Eco se Despierta, el curso comenzará el sábado 15 de febrero de 15:00 a 17:00, y tendrá una duración de tres meses. Agregó que prevén habilitar 25 cupos, y que dependiendo de la cantidad de interesados podría aumentar. La matrícula es gratuita, el costo de la mensualidad será de Gs. 150.000; la emisión del certificado de capacitación será de Gs. 50.000.

“El curso estará abierto para todo público, tanto alumnos, funcionarios y directivos de la FCE como para toda la comunidad”, indicó. Mencionó también, que no hay una edad mínima para participar de la formación.

Por su parte, el Lic. Ezequiel Acosta, del Instituto de Lengua de Señas Paraguayo, explicó que en los tres meses se brindarán al estudiante todos los conocimientos que le permitan realizar un abordaje de conversación, lo que incluye, números, colores y pequeños diálogos. “Éste sería el curso básico, posteriormente se pasa al segundo nivel donde ya se estudian los adjetivos, los artículos y tendrá una duración más extensa”, precisó.

Las personas interesadas en participar del curso, pueden contactar al celular: (0992) 601 – 598 con Daniel Varela.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Funcionarios de la UNE participan del Curso Taller sobre MECIP en Asunción

Previous thumb

IPC – CDE de enero destaca disminución de costos en hortalizas y legumbres

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...