• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Habilitan plataforma online para postular a las Becas Universitarias Itaipu-Becal 2020

Habilitan plataforma online para postular a las Becas Universitarias Itaipu-Becal 2020

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On febrero 12, 2020
  • 0 Comments

Desde este miércoles el Programa de Becas Universitarias Itaipu-Becal, Convocatoria 2020, habilita la plataforma online para que jóvenes de todo el país con interés en cursar una carrera se postulen a una de las 2.000 plazas ofrecidas. 

En esta ocasión, la postulación será únicamente online, accediendo al link https://spi.conacyt.gov.py y se podrá completar el formulario hasta el domingo 23 de febrero.

Es importante que el postulante lea detenidamente el contenido de la Guía de Bases y Condiciones (GBC) que estará disponible también a partir de mañana en la web de Itaipu (www.itaipu.gov.py/becas) y de Becal (www.becal.gov.py). Este documento en formato PDF, que establece las condiciones y los requisitos, puede ser leído en versión online y también puede ser descargado.

Para la inscripción digital, el participante debe: ser ciudadano/a paraguayo/a residente en el país; ser egresado de la Educación Media de instituciones públicas, privadas subvencionadas y privadas, de las promociones 2018 o 2019, con promedio de calificación final igual o superior a 4,00 (cuatro enteros); pertenecer a una familia de escasos recursos económicos, entre otros requisitos.

Los postulantes indígenas y las personas con discapacidad tendrán consideraciones especiales en cuanto al promedio de calificación final, de modo a garantizar acciones afirmativas. Dichos postulantes deberán presentar el certificado de Senadis y/o carnet del INDI al momento del examen de competencias básicas de lengua castellana y matemática.

En cuanto a las carreras universitarias, se consideran aquellas que son de interés prioritario y que tienen mayor impacto en la atención de las necesidades básicas de la población paraguaya, que impulsan el desarrollo sostenible de las distintas regiones del país. La lista de carreras habilitadas figura en la GBC.

Esta convocatoria no recibirá ninguna documentación adicional y/o en físico. Se recuerda al postulante que debe completar rigurosamente el formulario digital habilitado y cerrar la inscripción en el plazo establecido para las inscripciones, de lo contrario su postulación será eliminada por la plataforma en línea.

Para obtener más informaciones sobre cómo postular, el interesado puede comunicarse con la Unidad de Becas de Itaipu, teléfonos (021) 248-1710, (021) 248-1102; y con Becal al (021) 440-007.

Fuente: IP Paraguay

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Impartieron clases de refuerzo para postulantes de CPI – Santa Rita

Previous thumb

Charlas vocacionales dirigidas a alumnos del CPI iniciaron en la filial Santa Rita

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...