• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
La Facultad de Ciencias Económicas recibió visita de representantes de CAF

La Facultad de Ciencias Económicas recibió visita de representantes de CAF

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On febrero 25, 2020
  • 0 Comments

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNE recibió este lunes 24 de febrero, la visita de representantes del CAF, en el marco del Programa de Formación Universitaria de la Carrera de Economía en Universidades Públicas de la Región, que ofrece el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con representación en Asunción. Mediante el acuerdo de colaboración con la Universidad Nacional del Este; se aprovechará el uso de plataformas virtuales, profesores y alumnos para reforzar los aspectos conceptuales de la teoría económica, así como su aplicación en investigaciones y análisis de casos concretos a nivel internacional.

En la oportunidad, la comitiva del CAF integrada por José Enrique Galdón, Renzo Miní, Guillermo Cabral y Pablo Rolando, primeramente, mantuvo una reunión privada con el decano de la FCE, Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, el vicedecano Dr. Juan Bernardo Morales; la directora Académica, Prof. Lic. Celi Medina de Páez y el director de la carrera de Economía, Prof. Econ. José Romero Maldonado.

Posteriormente, se reunieron con los docentes y estudiantes de la carrera de Economía, donde explicaron acerca de las características generales que incluye el programa de plataforma virtual CAF, los cursos que ofrece, las fases del programa, el plantel de docente que integra, entre otros aspectos.

El director de la carrera de Economía, indicó que a través del convenio los alumnos podrán interactuar con estudiantes de otras universidades nacionales e internacionales.

Desde el CAF, señalaron que “con este programa se procura aumentar el potencial del capital humano de la región a partir de una formación profesional sólida, de alto estándar internacional, que redundará en el beneficio individual de los participantes y en el de la región. Paraguay, y en particular Ciudad del Este, contarán con profesionales economistas de excelencia, que aportarán al desarrollo de sus comunidades en roles como funcionarios públicos, empresarios, colaboradores en la actividad privada o académicos. Se contará además con red de investigadores, analistas, profesionales que volcarán su conocimiento individual y conjunto en el desarrollo de la región”. 

Así mismo, agregan que “una de las características innovadoras de esta iniciativa es que se podrán desarrollar foros virtuales de discusión e intercambio, lo que permitirá no sólo reforzar conocimientos, sino también impulsar el esfuerzo de internacionalizar la formación académica de las universidades públicas de la región en la carrera de Economía”.

Además, indicaron que “es importante resaltar que el proyecto se sustenta en formación tanto de carácter presencial como virtual”. Tal es así que “la presencial estará a cargo de los profesores de planta de las universidades de acuerdo a la estructura académica propia de sus facultades; mientras que la virtual, en la que se concentra CAF, tendrá carácter complementario a la docencia presencial y cubrirá material y metodología tanto para profesores como para alumnos”. “De esta manera, las instituciones promueven el fortalecimiento del potencial del capital humano de la región, lo que en el mediano plazo se traducirá en mayor productividad, crecimiento e integración regional”, puntualizaron.

Asimismo, realizaron la entrega de libros de economía a los profesores de la carrera y a la biblioteca de la facultad, que fue recepcionada por el vicedecano Dr. Juan Bernardo Morales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Curso de formación dirigido a docentes de la UNE, arrancó con cupos llenos

Previous thumb

Estudiantes del 6to curso de Administración presentaron sus TFG

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...