• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Director de Extensión Universitaria de la FCE participó del I Taller de Extensión Universitaria 

Director de Extensión Universitaria de la FCE participó del I Taller de Extensión Universitaria 

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On marzo 11, 2020
  • 0 Comments

Prof. Mag. Eligio Francisco Acuña.

El director de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, Prof. Mag. Eligio Francisco Acuña, participó en el I Taller de Extensión Universitaria organizada por la Red de Extensión de la Universidad Nacional del Este (REXUNE), los días 9 y 10 de marzo. Además, participaron estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Este y de universidades privadas de la región.

Uno de los temas abordados fue “Fundamentos teóricos de la Extensión Universitaria. ¿Qué diferencias existen entre lo interdisciplinario, transdisciplinario y multidisciplinario? analizando los diferentes enfoques según teóricos de la Extensión Universitaria. El desarrollo estuvo a cargo del Dr. César Radice Oviedo, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE, actualmente director de un proyecto de extensión universitaria que constituye el Primer Área de Demostración en Paraguay “Demominga”. Inició hace más de diez años en la comunidad de la fracción Norma Luisa del km 14 del municipio de Minga Guazú, Alto Paraná.

El Dr. Radice, recalcó que en extensión universitaria se necesita de tiempo, planificar proyectos a largo plazo para poder medir resultados del trabajo de las universidades en la comunidad. “El dilema es siempre que nos piden proyectos anuales, pero qué se puede hacer en un año, a veces eso no alcanza ni para realizar un diagnóstico”, refirió. Agregó que se requiere al menos cinco años para comenzar a evaluar las acciones de extensión universitaria. El tema generó mucha interacción con los participantes quienes realizaron preguntas, manifestaron inquietudes y dieron ideas referentes al trabajo que realizan desde sus universidades.

En cuanto a los destinatarios de la extensión universitaria, Radice presentó que es la sociedad en general, los sectores carenciados y marginados, las empresas productivas de bienes y servicios, el sector público y ONGs (tercer sector) y la propia comunidad universitaria. A su vez, referente a los ejecutores, señaló que son los docentes e investigadores, los alumnos avanzados y los graduados y personal técnico no docente.

Sobre las diferencias entre lo Interdisciplinario, Transdisciplinario, expresó que lo Interdisciplinario abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un asunto puntual. A su vez lo Transdisciplinario: abarca varias disciplinas donde todas ellas se enfocan a un mismo interés, que está por sobre todas estas; más allá del interés particular de cada una de ellas. Es el principio de la unidad del conocimiento.

La segunda parte del taller incluyó las “Herramientas metodológicas para la elaboración de proyectos de extensión universitaria. Redacción de artículos”, y estuvo a cargo de la Prof. Franciele María Martiny de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA). La docente mostró el esquema del cómo se deben desarrollar los proyectos de extensión universitaria, qué elementos debe incluir, y cómo se debe de estructurar artículos referentes a la extensión. Refirió que un proyecto puede surgir a partir de una investigación, pero también los proyectos de extensión pueden derivar en trabajos de investigación científica en las universidades.

El tercer eje se desarrolló este martes con el tema: “La comunicación en extensión universitaria”, que estuvo a cargo de Benjamín Monti de la Universidad Nacional de Rosario. Se abordaron cuestiones como la producción informativa sobre extensión con enfoque a las redes sociales, con el propósito de aprovechar las múltiples posibilidades que ofrece internet para socializar las acciones de extensión universitaria, siempre desde un enfoque de la comunicación institucional.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Suspenden aSuspenden actividades académicas en el marco de las medidas preventivas ante riesgo de expansión del Covid-19

Previous thumb

Directora de la carrera de Contabilidad se reunió con docentes afectados por la nueva malla curricular

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...