• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Semana del Economista 2020 culminó con debate virtual con destacados docentes de la FCE.UNE

Semana del Economista 2020 culminó con debate virtual con destacados docentes de la FCE.UNE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On mayo 25, 2020
  • 0 Comments

La “Semana del Economista”, edición 2020 culminó este domingo 24 de mayo con un panel de debate con destacados docentes de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE. El tema abordado fue la “Realidad nacional: El antes, durante y después del COVID-19. Un análisis multifactorial”.

La organización del evento, que por primera vez este año se realizó en forma virtual, estuvo a cargo de los alumnos del sexto curso de la carrera de Economía, quienes contaron con apoyo de directivos y docentes de la institución.

Los docentes que participaron del panel fueron: Econ. Marcelo Morínigo, Econ. Natalia Ríos, Dr. Andrés Laconich, Econ. Nathalia Vera, Dr. Aníbal Amado Nunes, Econ. Pamela Alfonzo, Econ. Pablo Pratt y el Econ. Víctor Ocampos. Como moderador, actuó el Econ. José Romero, director de la carrera de Economía.

El Dr. Aníbal Amado, refirió que es difícil hacer una prospección, debido a la falta de datos específicos en el país sobre la situación actual. Mencionó que, “desde el inicio de la cuarentena, unas 1700 empresas tramitaron la suspensión o cierre temporal con la excusa de la pandemia, lo que significa alrededor de 70 a 100 mil desempleados”. Puntualizando que “el impacto económico será muy fuerte en el país, pero no se puede adelantar demasiado”.

Por su parte, el profesor Víctor Ocampo, indicó que “entramos en una burbuja mundial desde hace varios años” pero lo que el “COVID-19 hizo fue acelerar ese proceso”. No obstante, comentó que “toda crisis es en realidad un reajuste y barajamiento de oportunidades” para todos los sectores.

En tanto, la Econ. Pamela Alfonzo, se mostró optimista y dijo que “esta crisis va a dejar algo bueno” y que “muchas cosas se van a reestructurar”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Semana del Economista 2020: Tercera jornada

Previous thumb

Habilitan atención psicológica gratuita para alumnos, docentes y funcionarios de la FCE

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...