• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
#Aniversario26FCE: Somos la primera y única facultad en realizar el cálculo del IPC en nuestro país

#Aniversario26FCE: Somos la primera y única facultad en realizar el cálculo del IPC en nuestro país

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On julio 23, 2020
  • 0 Comments

La Facultad de Ciencias Económicas, es la única institución de educación superior del país que realiza el cálculo del Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE). La investigación es realizada por alumnos de la carrera de Economía, que mensualmente emiten un boletín con las variaciones de precios de 167 productos de la canasta básica.
🔸Esta pesquisa se viene llevando adelante desde el 2018, año en que se firmó un convenio de cooperación con la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), con el apoyo del Centro de Pesquisas Econômicas e Aplicadas (Cepecon). El proyecto se encuentra a cargo del docente de la FCE, Econ. Diego Alejandro López Samudio.
🔹Desde el inicio del proyecto, 24 estudiantes ya han participado del mismo.👏🏻👏🏻
La cuarentena por la pandemia del Coronavirus (Covid-19), no evitó que la investigación siguiera su curso, lo que significó un gran aporte para conocer con precisión la variación de precios de los ítems de la canasta básica durante los últimos cuatro meses. Prueba de ello es que en varias oportunidades el resultado del IPC-CDE, fue tapa de diarios de circulación regional y nacional; además, el Prof. Econ. Diego López junto con algunos alumnos que forman parte del proyecto, ofrecieron entrevistas en radios y canales de televisión para hablar sobre el trabajo y explicar los resultados obtenidos.
🔹Los estudiantes que realizan la pesquisa en los seis supermercados que participan del proyecto, cuentan con todo el equipo de protección necesarios para realizar la recolección de datos referentes al IPC. Felicitamos a los estudiantes por el compromiso, responsabilidad y dedicación con el proyecto.
🔸Cabe puntualizar, que la investigación del IPC-CDE es el primer proyecto internacional de la institución y uno de los que tienen mayor impacto en la comunidad de la Universidad Nacional del Este.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Aniversario 26 de la FCE: Pandemia y clases virtuales

Previous thumb

Senado aprueba proyecto de arancel cero en universidades públicas del país

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...