• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Lanzamiento oficial del programa NAE será este jueves 8 de octubre

Lanzamiento oficial del programa NAE será este jueves 8 de octubre

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On octubre 7, 2020
  • 0 Comments

El acto de lanzamiento oficial de programa Núcleo de Asistencia Empresarial (NAE), será realizado este jueves 8 de octubre a las 17:00, transmitido por Facebook Live del MIC, FCE.UNE, CODELESTE y UNINTER. De la presentación participarán los directivos de la FCE y de las demás entidades involucradas.

A través de este programa, alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas podrán formarse como “Consultores Junior Empresarial”.

El Núcleo de Asistencia Empresarias constituye una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, en el marco del fortalecimiento de la alianza entre Estado, academia y empresa, cuyo objetivo se enmarca en el Sistema Nacional de Mipyme -SINAMIPYME, que busca brindar servicios de desarrollo empresarial a la comunidad orientado especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

El programa de capacitación intensiva del NAE permite la formación y actualización de los estudiantes acompañados de profesores tutores y técnicos especialistas del MIC, en temas relacionados a la gestión empresarial que al culminar este proceso obtienen un certificado  como “Consultores Junior NAE”.

La primera etapa consiste en capacitaciones intensivas en línea de 3 semanas, a través de la plataforma del MIC “Arandú Renda”, dirigido a alumnos universitarios de las carreras de ciencias  empresariales. La modalidad es asincrónica, con disponibilidad de los recursos educativos como presentaciones, textos y videos las 24 horas, al ritmo de cada alumno seleccionado para el programa.

En una segunda etapa, se tiene previsto que los estudiantes cumplan 200 horas de servicios a la comunidad con el objetivo de que las Mipymes puedan acceder a asesoramiento personalizado, información precisa sobre los servicios ofrecidos por el MIC, capacitación y asistencia técnica en gestión empresarial con el acompañamiento permanente de técnicos del MIC y docentes tutores.

El programa de capacitación estará habilitado en la plataforma PCD “Arandu Renda” (https://campus.mitic.gov.py/)  a partir del  12 hasta el 31 de octubre y  comprende los siguientes temas:

  • Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE)
  • Ventanilla Única de Exportación (VUE)
  • Registro Nacional de Mipymes (Cédula Mipymes)
  • Registro de Prestadores de Servicios (REPSE)
  • Registro Industrial en Línea (RIEL)
  • Certificado de Producto y Empleo Nacional (PEN)
  • Régimen de importación de Materias Primas e Insumos
  • Gestión Empresarial: Plan de Negocios
  • Empresas por Acciones Simplificadas -EAS
  • Plan de Digitalización para las Mipymes

Beneficios para los alumnos de la FCE:

– Certificación MIC /VMMIPYMES

– Horas de Extensión Universitaria

– Currículo enriquecido

– Mejor oportunidad laboral

– Manejo de las plataformas del MIC

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Realizaron webinar sobre: “Educación financiera para Mipymes postpandemia”

Previous thumb

Alumnos de Contabilidad realizaron presentación de planes de negocios

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...