• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Nuevos especialistas y magísteres egresan de la FCE

Nuevos especialistas y magísteres egresan de la FCE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On diciembre 11, 2020
  • 0 Comments

Cursantes de los posgrados en Especialización en Auditoría y Control de Gestión, Maestría en Auditoría y Control de Gestión y Maestría en Administración de Empresas, culminaron satisfactoriamente los programas de estudios y defendieron con éxito este jueves 10 de diciembre, los trabajos de tesis y monografías. Las presentaciones se realizaron cumpliendo con todos los protocolos sanitarios debido a la pandemia del Covid-19.

Las mesas examinadoras estuvieron compuestas de la siguiente manera:

Mesa 1: Prof. Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, Prof. Dr. Aníbal Amado Nunes y Prof. Dr. Jorge Heriberto Cabral Basalik.

Mesa 2: Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta, Prof. Dr. Sebastián Arnulfo Benítez y Prof. Dr. César Victorino Bello López.

Los trabajos presentados en Especialización en Auditoría y Control de Gestión (EACG), son los siguientes:

  • Tema: “Sistema de gestión de la calidad para los estudios de profesionales en Contabilidad de Ciudad del Este”, a cargo de Edith Espínola Argaña, Enrique Ignacio Insaurralde Achar y Sonia Elizabet Massi González.
  • Tema: “Análisis y control de costos en los cementerios privados de Ciudad del Este y ciudades colindantes”, a cargo de Fátima María Paniagua.
  • Tema: “Implementación del sistema de control interno según el informe coso III en las integraciones avícolas de Ciudad del Este”, a cargo de María Angélica Fleitas Escobar y Laura Patricia Martínez Álvarez.
  • Tema: “Estrategias para la implementación del cuadro de mando integral en empresas constructoras de la ciudad de Hernandarias”, a cargo de Reinaldo Almada González, Romina Marín Santacruz y Emilce Carolina rojas Valdez.

El trabajo presentado en Maestría en Auditoría y Control de Gestión (MACG), es el siguiente:

  • Tema: “Auditoría operativa de la empresa comercial Automotora S.A. de Ciudad del Este”, a cargo de Zully Marilina López Maldonado, María Osvalda Olmedo de Isasi y Leda Luz Velásquez de Venialgo.

Los trabajos presentados en Maestría en Administración de Empresas  (MAE), son los siguientes:

  • Tema: “Compromiso organizacional en los hoteles de Ciudad del Este”, a cargo de Aldo Joel Villalba Osorio.
  • Tema: “Análisis estratégico de la oferta de posgrados en Ciencias Económicas y Empresariales en Ciudad del Este”, a cargo de Cristina Elisa López Duarte, Rolf Segundo Stockl Mónges y Rolf Lorenzo Stockl Nopper.
  • Tema: “Diagnóstico de gestión de los residuos patológicos en los sanatorios de Santa Rita – Paraguay”, a cargo de Ivanete Duarte Rodríguez y Aparecida Jadenilce.
  • Tema: “Importancia del planeamiento estratégico en las pequeñas empresas de Ciudad del Este dedicadas a la comercialización de carne vacuno”, a cargo de María Monserrat Pavetti de Cuella y Lourdes Yamilse Velázquez Gayoso.
  • Tema: “Análisis de las políticas de recursos humanos en las oficinas de profesionales en Ciencias Contables de Ciudad del Este”, a cargo de Petrona Maldonado Pérez, Aurora Gamarra de Martínez y Leonel Benítez González.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Jornada Virtual de Iniciación Científica de la UNE premia a los destacados

Previous thumb

Realizaron charla virtual sobre la “Economía paraguaya tras el Covid-19”

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...