• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
FCE participará en las Jornadas Castellano – Leonesas de Ciencia Regional organizada por la Universidad de León de España

FCE participará en las Jornadas Castellano – Leonesas de Ciencia Regional organizada por la Universidad de León de España

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On octubre 4, 2021
  • 0 Comments

Con cuatro trabajos de investigación, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, participará en las Jornadas Castellano-Leonesas de Ciencia Regional, organizado por la Universidad de León de España.

El lema de esta IX edición es: “Economía regional en tiempos de crisis”. Las jornadas se desarrollarán en forma online el 14 y 15 de octubre de 2021.

Cabe señalar, que todas las investigaciones seleccionadas fueron acompañadas y supervisadas por la Dirección de Investigación de la FCE.

Los trabajos aprobados y que serán presentados en los días en que se realizarán las actividades, son los siguientes:

  • Nombre del trabajo: “Estudio socioeconómico de familias ribereñas en situación de pobreza del barrio Remansito, Alto Paraná, Paraguay”.

Autores principales: Patricia Adriana Fernández Rolón.

Otros autores: Sol Mariana Domínguez Martínez, Romualdo Ferreira Alcaráz, Mauricio Fabián Aranda Martínez.

Prof. Investigador/Tutor: Cynthia María Meri Meza.

  • Nombre del trabajo: “Contrastes de desarrollo humano en dos comunidades indígenas de Alto Paraná, 2020”.

Autores principales: Sol Mariana Domínguez Martínez.

Otros autores: María Aracely Ramírez Espínola, María José Miranda Caballero y Jannina Bianca Valdez Díaz.

Prof. Investigador/Tutor: Marina Aurelia Cantero Benítez.

  • Nombre del trabajo: “Presupuestos para el cálculo de un salario mínimo digno”.

Autor principal: Andrea Natalia Ríos Ramírez.

  • Nombre del trabajo: “IPC-CDE ítems de la canasta básica 2019”.

Autor principal: Diego Alejandro López Samudio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

El IPC en Ciudad del Este sigue en aumento, solo en septiembre subió 1,47%

Previous thumb

Directora de la carrera de Contabilidad mantuvo reunión virtual con delegados de la sede central y filiales

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados