• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Realizaron lanzamiento de la 2da convocatoria para Capital Semilla Mujer Emprendedora

Realizaron lanzamiento de la 2da convocatoria para Capital Semilla Mujer Emprendedora

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On abril 1, 2022
  • 0 Comments

La Universidad Nacional del Este (UNE), fue sede del lanzamiento de la segunda convocatoria Capital Semilla Mujer Emprendedora. La presentación se desarrolló este jueves 31 de marzo de 2022, y contó con la participación de directivos y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, autoridades del viceministerio de Mipymes, la Gobernación del Alto Paraná, además de representantes de CODELESTE y la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (AMEDAP).

La Convocatoria Capital Semilla Mujer Emprendedora es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, para la asistencia a la recuperación económica y empoderamiento de las mujeres en la etapa postpandemia, financiado por el Fondo de Desarrollo de Cooperación Internacional (ICDF por sus siglas en inglés), la Misión Técnica Taiwán, a través de su Proyecto REEMUJERPY y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

La Convocatoria está dirigida a mujeres emprendedoras paraguayas mayores de 18 años, que realicen una actividad económica y que posean un emprendimiento en marcha en el territorio nacional con RUC (Registro Único de Contribuyente), cuya antigüedad no sea superior a 3 años y no menor a 6 meses desde su creación.

En esta oportunidad, se beneficiarán a 242 mujeres emprendedoras, por un valor no reembolsable de USD 1,800 (dólares americanos mil ochocientos) en bienes de capital.  Los emprendimientos, serán seleccionados a través de un concurso a nivel nacional.

Es importante mencionar que la primera convocatoria a Capital Semilla Mujer Emprendedora, tuvo más de 800 postulantes, en donde fueron seleccionadas 78 mujeres en diferentes rubros, de más de 13 departamentos del país.

El periodo de inscripción inició el 22 de marzo y se extiende hasta el 22de abril de 2022.  Para conocer las bases y condiciones los postulantes pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.mic.gov.py/mic/w/mic/pdf/convocatoria_capital_semilla/Bases%20&%20Condiciones%20Capital%20Semilla%202da%20Convocatoria.pdf?fbclid=IwAR3DlNJAxZd3462sStVoy-wvSi_AH934vemC_PDGtLZ_5WAhgjyqWaVNLkM

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Reanudan curso de capacitación sobre Habilidades Comportamentales dirigido a funcionarios de la FCE

Previous thumb

Aprueban prórroga para inscripción y solicitud de convalidación

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...