• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Alumnos de Administración realizaron un asesoramiento en “Gestión Estratégica e Innovación” al Club Social Área 1

Alumnos de Administración realizaron un asesoramiento en “Gestión Estratégica e Innovación” al Club Social Área 1

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On agosto 19, 2022
  • 0 Comments

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, mediante los alumnos del 4° curso, sección “B”, de la Carrera de Administración y las profesoras Cynthia Goyburú y Nanci Ortellado y la Dirección de Extensión, realizaron un exitoso asesoramiento en “Gestión Estratégica e Innovación” a funcionarios y gerente del Club Social Área 1.

El objetivo de esta actividad fue conocer y asesorar sobre gestión estratégica al Club, además de comprender su funcionamiento, descubrir ventajas de ser miembro y evaluar el impacto en la comunidad sobre la presencia Club.

Cabe señalar, “CLUB SOCIAL ÁREA 1” de la Itaipú Binacional fue fundada el 12 de julio del 1978. Inicia sus actividades una entidad de carácter civil con fines de proporcionar a sus asociados la práctica de actividades culturales, deportivas y recreativas con sede en Ciudad del Este.

En la época del auge de la gran obra de Itaipú, la Entidad Binacional con el objeto de atraer e incentivar la contratación de empleados y a modo de paliar el desarraigo que representaba venir a Alto Paraná, dejando familiares y hasta los beneficios que tenían en Asunción y otras localidades del país, como colegios, clubes, iglesia, plazas, parques etc. La Itaipú inicia la construcción de Clubes Sociales, entre ellos el Club Social Área 1, ubicado en el Área Habitacional 1. En principio, destinado a los funcionarios de la Entidad Binacional y sus dependientes, y luego con el transcurrir de los años fue dando apertura a la participación de las familias de la comunidad Altoparanaense.

Desde el año 1999 hasta el 2017 fue administrado por empleados nombrados por la Itaipú Binacional. A partir del 11 de septiembre del 2017, la administración del Club ha pasado a manos de los socios, reunidos en una sociedad sin fines de lucro denominado “CENTRO SOCIAL Y DEPORTIVO ÁREA1”, regido por un estatuto elaborado por los propios socios, representado por una Comisión Directiva que es electa por un periodo de 2 años pudiendo ser reelegido por un periodo más.

A partir de la primera Comisión Directiva se ha podido llevar adelante con responsabilidad la administración de forma autónoma, apoyado en un primer Comodato por el cual la Itaipú Binacional cede la administración del Club por tres años y posteriormente es renovado por otros con cinco años de vigencia, hasta el año 2025.

Todo el funcionamiento del Club se mantiene hoy en día gracias a sus asociados que brindan su total apoyo y colaboración en la reconstrucción y desarrollo continuo del Club Social Área 1.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Egresaron alumnos del curso de Diplomado en Pericias Contables

Previous thumb

UNE y Municipalidad de JLM suscribieron Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional 

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...