• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Especialización y Curso Internacional: Políticas Públicas y Justicia de Género. 6° Cohorte | Modalidad virtual

Especialización y Curso Internacional: Políticas Públicas y Justicia de Género. 6° Cohorte | Modalidad virtual

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On febrero 10, 2023
  • 0 Comments
Inicia en abril de 2023
❗Título oficial otorgado por Flacso Brasil 🔴 Con el apoyo de MESECVI
COORDINACIÓN GENERAL
Michelle Ferreti (FLACSO Brasil) y Magdalena Valdivieso Ide (Universidad de Chile)
DIRECCIÓN GENERAL
Rita Gomes do Nascimento (FLACSO Brasil) y Karina Batthyány (CLACSO)
La Especialización y Curso Internacional en Políticas Públicas y Justicia de Género ofrece un espacio integral de formación teórica y práctica, donde se analizan las situaciones de desigualdad estructural y de género a partir de las disposiciones contenidas en el ordenamiento internacional de los derechos humanos de las mujeres y su abordaje desde las políticas públicas.
EQUIPO DOCENTE
Michelle Ferreti 🇧🇷 | Magdalena Valdivieso Ide 🇨🇱 | Alba Carosio 🇻🇪 | Luz Patricia Mejía 🇻🇪 | Gonzalo Basile 🇨🇷 | Ana Silvia Monzón 🇬🇹| Jeraldine Del Cid 🇬🇹 | Flérida Guzmán 🇲🇽 | Alessandra Felix de Almeida 🇧🇷 | Cayetano Núñez 🇪🇸 | Diana González Perret 🇺🇾 | Manuel Eugenio Gándara Carballido 🇧🇷 | María Del Carmen Alanis 🇲🇽 | Christian Courtis 🇦🇷 | Carmen Rosa Villa Quintana 🇵🇪 | Natalia Quiroga Diaz 🇨🇴 | Magdalena León 🇪🇨 | Berenice Fuentes 🇲🇽
PROGRAMA ACADÉMICO
Curso internacional Políticas públicas, justicia y autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe
Seminarios optativos
Políticas públicas y justicia de género
Derecho internacional de los derechos humanos de las mujeres
Movimientos feministas y Estado en América Latina y el caribe
Visiones críticas del territorio desde el feminismo y el ecologismo latinoamericano
🖇️ Inscríbete con descuento: https://www.clacso.org/politicas-publicas-y-justicia-de…/
Consultas:
📞 +54911-3880-1388
📨 genero6@flacso.org.br

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Publican variación del IPC-CDE en enero

Previous thumb

Ofrecen Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados