• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Invitan a participar del curso de Elaboración de Proyecto de Autoevaluación 

Invitan a participar del curso de Elaboración de Proyecto de Autoevaluación 

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On junio 30, 2023
  • 0 Comments

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a profesionales a participar de la 2da convocatoria del curso de Elaboración de Proyecto de Autoevaluación – Edición 2023, habilitado por Resolución CD Nº 1521/2023/013 de la FIUNA.

Los interesados en participar del curso deberán completar los formularios en línea de preinscripciones: 

  • Día Jueves: https://forms.gle/1cTSDEc6jm4Vmmtq6

Observación: Luego de completar los datos en el formulario precedente se notificará por correo su aceptación al curso para posteriormente pasar para abonar el arancel correspondiente, deberá entregar su documentación física en la oficina de la Coordinación del curso.

Recepción de documentación requerida y confirmación de inscripciones

  • Hasta el miércoles 05 de julio de 2023.
  • Inicio de clases: jueves 06 de julio de 2023.
  • Días de clases: jueves de 18:15 a 21:15 h.
  • Duración: 120 horas

Modalidad: Virtual.

Titulación: Diploma en Elaboración de Proyecto de Autoevaluación otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, que posee todas sus 07 carreras de grado Acreditadas en el Modelo Nacional y en el Sistema Arcusur de la ANEAES.

IMPORTANTE: Para ser admitido el postulante debe ser egresado de una Carrera de grado con 2700 horas de clase y 4 años de duración como mínimo, y presentar físicamente al menos los documentos mínimos requeridos para la matriculación.

Documentación requerida:

  1. Fotocopia autenticada por escribanía de Cédula de Identidad.
  2. Fotocopia autenticada por escribanía del título de grado, cuyo original deberá estar registrado en el MEC o En caso de títulos expedidos por Universidades de otros países, la legalización se realizará por el Consulado Paraguayo en el país de origen del Título, en Paraguay por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación y Cultura y el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción.

 

Inversión (formas de pago)

  • Pago al contado: Único pago de G 2.500.000.

 

  • Financiado:
    Matrícula G. 500.000
    05 Cuotas corridas de: G. 460.000

Formas de pago

  • En la Preceptoría (Bloque J) de la FIUNA en el siguiente horario: de 8 a 17 h de lunes a viernes.
  • A través de transferencia bancaria o depósito en ventanilla de banco: para lo cual se dispone de la cuenta corriente Nº 012-00123058/5 del Banco Nacional de Fomento, a nombre de la Facultad de Ingeniería, RUC 80022761-1. Deberá enviar su comprobante de transferencia/depósito al correo; tesoreria@ing.una.py, con copia a lsanabria@ing.una.py y/o mlrojas@ing.una.py indicando que el concepto es por pago de matrícula o cuota del curso de Elaboración de Proyecto de Autoevaluación.

Informes y consultas

Ing. Félix Raúl Ayala
Coordinador

Dirección de Postgrado – FIUNA
2ª Piso, Edificio Prof. Ing. Enzo Debernardi

Email: diplomadoautoevaluacion@ing.una.py   

Whatsapp: 0981-890338

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Organizan conferencias por la Semana de Contador

Previous thumb

Club de Ajedrez de la FCE organiza el primer torneo del año lectivo

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados