• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Egresaron nuevos magísteres y especialistas de la FCE

Egresaron nuevos magísteres y especialistas de la FCE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On mayo 13, 2024
  • 0 Comments

Alumnos de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), realizaron la defensa de tesis y monografías, correspondientes a los programas de Maestría en Administración de Empresas, Especialización en Auditoría y Control de Gestión y Especialización en Finanzas con Énfasis en Proyecto de Inversión.

Las mesas examinadoras estuvieron compuestas de la siguiente manera: Prof. Dr. Carlos Wilfrido Escurra Benítez, Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta, Prof. Dr. Gustavo Adolfo Paniagua y Prof. Dr. César Bello.

El trabajo presentado en Maestría en Administración de Empresas (MAE), es el siguiente:

  • Tema: “Planificación Estratégica en las Empresas Comerciales Minoristas del Rubro de Ferretería de Ciudad del Este”, a cargo de Liz Fabiola Villalba Martínez y Lilian Villalba Orquiola.

Los trabajos presentados en la Especialización en Auditoría y Control de Gestión (EACG), son los siguientes:

  • Tema: “Diseño de Cuadro de Mando Integral en Empresas de Agronegocios – Rubro Semillas”, a cargo de María Belén Cáceres Ramírez y Richard Faustino Rivas Meza.
  • Tema: “Importancia de la Implementación de Auditoría de Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Constructora Maiga S.A., de Ciudad Del Este”, a cargo de Evan Rodrigo Núñez Escobar y Augusto David Carneiro Vera.
  • Tema: “Diseño de Cuadro de Mando Integral desde la Expectativa de los Procesos Internos en la Empresa Polamidas Paraguay S.A. Dedicada a la Inyección de Plásticos”, a cargo de Alda Margarita Román Chávez, César Apolonio Gamarra Arce y Mirian Leticia Brítez Bogado.
  • Tema: “Formulación del Plan Anual de Auditoría Interna Basada en Riesgos en las Cadenas de Estaciones de Servicio de Ciudad del Este”, a cargo de Juan Alberto Almada Aguilera, Lucía Velázquez Domínguez y María Sara Velázquez Domínguez.
  • Tema: “Determinación del Riesgo de Auditoría en los Trabajos Realizados por las Firmas Auditoras de Ciudad del Este”, a cargo de Roberto Adrian Romero Ayala, Mirian Núñez Fernández y Rubén Andrés Cardozo Villalba.
  • Tema: “Auditoría del Control Interno en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Ciudad del Este”, a cargo de Maura Alexandra Avalos Añasco, Fiama Cecilia Sosa y Gloria Concepción Brizuela Fretes.
  • Tema: “Gestión de Calidad en la Industria Yerbatera del departamento de Canindeyú”, a cargo de Krissell Antonia Domínguez Subeldía, Luis Nicolás López Villalba y Carolina Mabel Mendoza de Larroza.

Trabajo presentado en la Especialización en Finanzas con Énfasis en Proyecto de Inversión:

  • Tema: “Análisis de los Estados Financieros de una Empresa Agrícola de Ciudad del Este de los Años 2020 al 2022”, a cargo de Arnaldo Daniel Meza Salinas, Iván Alexander Peralta Aranda y Mario Ariel Ramos Martínez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Masiva concurrencia en charla sobre “Propiedad Intelectual en 15 imágenes”

Previous thumb

Pesquisa del IPC tiene gran repercusión a nivel regional y nacional

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...