• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Lanzamiento de la Maestría en Gerenciamiento Deportivo con doble titulación por la UNE y Limonge-Francia

Lanzamiento de la Maestría en Gerenciamiento Deportivo con doble titulación por la UNE y Limonge-Francia

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On junio 13, 2024
  • 0 Comments

La Universidad Nacional del Este (UNE) realizó la presentación oficial del curso de posgraduación en Master en Gerenciamiento Deportivo, que se impulsa gracias a un acuerdo entre la UNE y la Universidad de Limoges, Francia. El acto se realizó en el local de la Secretaría Nacional de Deportes, este miércoles 12 de junio del año en curso.

El Master en Gerenciamiento Deportivo, que iniciará en octubre próximo, tendrá una duración de 12 meses. La misma es una formación especializada en economía, derecho y gestión del deporte que se implementa en nuestro país y en Sudamérica, a través de un convenio firmado entre la UNE y la Universidad de Limoges (Francia). Esta será la 4 promoción.

El curso tiene por objetivo capacitar, especializar y profesionalizar a quienes realizan tareas de dirección, administración, gestión y control en entidades deportivas (clubes, federaciones, ligas) así como a funcionarios públicos del área deportiva en el gobierno central, departamental y municipal. También puede seguir esta maestría quienes desde el sector privado (empresas vinculadas al deporte, bufetes de abogados) están vinculados al deporte, sea amateur o profesional.

La coordinación académica del Master, por la universidad francesa, está a cargo del Centre de Droit et d Economie du Sport (CDES) de Limoges, que es un laboratorio de investigación científica, primero en derecho y economía del deporte, creado en Francia y en Europa en 1978, el que desde 1984 organiza y lleva adelante un Master en Derecho Economía y Gestión del Deporte.

La ceremonia fue presidida por el rector de la UNE, Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta con el acompañamiento del decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, Prof. Dr. Néstor Darío Almada Aguiar; el director de Extensión Universitaria de la FCE, Prof. M.Sc. Eligio F. Acuña López; el director de la FUCEUNE, Prof. MDE. Digno Velázquez; así como miembros del Gabinete del rector. Por otra parte, estuvieron el director del Stanford Institute, Dr. Fernando Estigarribia; el embajador de Francia, S.E. Pierre-Christian Soccoja y el presidente de la Federación Paraguaya de Atletismo, Dr. Gerardo Acosta.

Más informaciones referentes al curso, pueden ser obtenidas en el siguiente número: +595983900504 – FUCEUNE.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Dirección de la carrera de Contabilidad realizó reunión académica con alumnos del 1° curso de la Filial Santa Rita

Previous thumb

CAE-CDE: "Curso de cartonaje”

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...