• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Estudiantes de Administración realizaron visita técnica al Puerto de Paranaguá

Estudiantes de Administración realizaron visita técnica al Puerto de Paranaguá

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On septiembre 17, 2024
  • 0 Comments

Estudiantes del tercer curso de la carrera de Administración, sección A, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE.UNE) realizaron una visita técnica al Puerto de Paranaguá, a la Administración de Puertos de Paranaguá y Antonina (APPA), y al Depósito Franco del Paraguay, así como a las instalaciones del puerto y el silo, propiedad de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), ubicados en el Estado de Paraná, Brasil.

Los universitarios fueron acompañados por el docente Mgtr. Cristian Omar González Valdez, de la asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

En la ocasión, los estudiantes participaron en una jornada académica coordinada para conocer en profundidad los procesos logísticos y tecnológicos del puerto. Fueron recibidos cordialmente por los responsables de las instalaciones, quienes les ofrecieron una visión integral del funcionamiento y gestión logística del complejo portuario.

La visita comenzó con un recorrido por el Depósito Franco del Paraguay y las instalaciones del puerto y el silo de la ANNP. Durante esta primera etapa, se destacó el uso del sistema informático “Corporate” para el control de acceso y pesaje, así como el sofisticado sistema de seguridad que emplea la herramienta informática “Digiforte” y tecnologías de inteligencia artificial. Además, se explicó cómo la Receita Federal de Brasil monitorea casi todo el complejo portuario. Esta parte de la visita fue guiada por el administrador del Depósito Franco del Paraguay, Gerardo Vázquez.

El recorrido continuó en la Terminal de Contenedores de Paranaguá (TCP) y la “zona primaria” de la APPA. Durante esta etapa, el encargado de las visitas técnicas, Oneias, explicó detalladamente los procesos logísticos del puerto y cómo la tecnología es fundamental para optimizar operaciones como la entrada de camiones, la descarga de granos en depósitos subterráneos, y la posterior carga en navíos para su exportación a diferentes continentes. Todo el proceso es altamente automatizado y monitoreado mediante un avanzado sistema de vigilancia, lo que garantiza eficiencia y seguridad en cada fase de la operación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Filial J.L. Mallorquín presentó a los flamantes egresados de la promoción 2023

Previous thumb

FCE emite nómina de adjudicado del Concurso Público de Oposición para el cargo de Técnico I - Gestor

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...