• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Estudiantes de Economía realizaron visita técnica a INPASA del Paraguay S.A. en San Pedro

Estudiantes de Economía realizaron visita técnica a INPASA del Paraguay S.A. en San Pedro

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On octubre 21, 2024
  • 0 Comments

El sábado 19 de octubre, un grupo de 41 alumnos del 4to curso de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, bajo la dirección de la Prof. Economista Andrea Natalia Ríos Ramírez, tuvo la oportunidad de realizar una visita técnica a una de las industrias más grandes de Paraguay, INPASA, ubicada en el departamento de San Pedro, específicamente en el distrito de Guayaibí, Toro Pirú.

Esta actividad, enmarcada en la asignatura de Cuentas Nacionales, tuvo como objetivo acercar a los estudiantes a un entorno industrial de gran escala, donde pudieron conocer de primera mano los procesos de producción y gestión de una empresa que juega un papel fundamental en la economía nacional. INPASA es reconocida por su producción a gran escala y su impacto en el sector industrial del país.

La recepción del grupo estuvo a cargo del supervisor de Marketing-GJL, Richard Rodríguez; subgerente de Producción, Djessica Welzel y asistente de Producción Industrial, Karen Rivas, quienes brindaron un recorrido completo por las instalaciones de la planta.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre los procesos de producción de alcohol, azúcar, aceite de maíz, entre otros, así como el compromiso de la empresa con los estándares de calidad y sostenibilidad, avalados por certificaciones internacionales.

Este tipo de visitas permiten a los alumnos comprender el impacto de las grandes industrias en las cuentas nacionales, conectando la teoría aprendida en clase con la realidad económica del país. La profesora Andrea Natalia Ríos, destacó la importancia de este tipo de experiencias para la formación integral de los futuros economistas, quienes tendrán el desafío de aplicar sus conocimientos en la planificación y análisis de las políticas económicas nacionales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Enc. de despacho de la carrera de Economía se reunió con alumnos de sede central

Previous thumb

Alumnos de Contabilidad realizaron la presentación de sus planes de negocios

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...