• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Presentan y defienden proyecto interdisciplinario denominado “Fortalecimiento de competencias en TIC con enfoque metodológico”

Presentan y defienden proyecto interdisciplinario denominado “Fortalecimiento de competencias en TIC con enfoque metodológico”

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On noviembre 5, 2024
  • 0 Comments

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE.UNE), fue testigo de una enriquecedora jornada académica el miércoles 30 de octubre de 2024, con la presentación y defensa del proyecto interdisciplinario denominado “Fortalecimiento de competencias en TIC con enfoque metodológico”, que fue ejecutado con la Facultad Politécnica de la UNE.

Se presentaron diez grupos conformados por estudiantes de las carreras de Turismo de la FPUNE y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la FCE, expusieron sus trabajos, en una sesión que culmina meses de esfuerzo y colaboración entre ambas disciplinas.

El proyecto, que inició el 14 de agosto de 2024, fue aprobado bajo las resoluciones DEC Nº 267/2024 de la Facultad Politécnica y D. FCE N° 323/2024 de la Facultad de Ciencias Económicas, respaldo que subraya la relevancia de esta iniciativa en el marco académico de la universidad.

Los docentes responsables, Mgtr. Cristian Omar González Valdez, Mgtr. Karen Natali Backes Dos Santos y la Lic. Mirtha Cristaldo Solís, guiaron a los estudiantes a lo largo de este proceso, destacándose el enfoque en la aplicación de competencias en TIC para resolver problemas reales en los campos de la administración y el turismo.

Cada grupo presentó su propuesta, en la que las TIC jugaron un rol central tanto en la recolección y análisis de datos como en la presentación visual y metodológica de los resultados. Los estudiantes expusieron cómo las habilidades adquiridas en este proyecto los han preparado para enfrentar desafíos complejos de sus respectivas áreas, así como para abordar el trabajo en equipo y la aplicación de metodologías de investigación integradas.

“Este proyecto no solo nos brinda la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas, sino que también nos permite aplicar la teoría en contextos reales, preparándonos para el mercado laboral,” comentó una estudiante participante.

La defensa concluyó con palabras de los docentes responsables, quienes felicitaron a los alumnos por su compromiso y destacaron el impacto positivo de este tipo de experiencias formativas en la carrera profesional de los futuros egresados.

La UNE reafirma su compromiso de fomentar competencias digitales y metodológicas que enriquezcan la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo la sinergia entre disciplinas para responder a las demandas del contexto actual.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Presentación de proyectos en la asignatura de Contabilidad de Costos

Previous thumb

Historia de la moneda: 80 años del guaraní

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...