• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Presentación de trabajos interdisciplinarios de alumnos de carrera de Administración

Presentación de trabajos interdisciplinarios de alumnos de carrera de Administración

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On noviembre 6, 2024
  • 0 Comments

Alumnos del segundo curso, sección “B”, de la carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE.UNE), realizaron la presentación de sus respectivos trabajos prácticos finales, en el marco del proyecto interdisciplinario denominado: “Paraguay: un país pequeño, de economía pequeña, pero abierta al mundo – Aspectos macroeconómicos”.

Para el desarrollo de este trabajo, se conformaron 10 grupos que se encargaron de la exposición y defensa en un evento denominado “Expo-Departamentos”. En la ocasión, cada grupo montó un pequeño stand.

Las asignaturas involucradas son Macroeconomía, Administración de Recursos Humanos y Metodología de la Investigación.

La distribución de los grupos fue de la siguiente manera:

  • Grupo Paraguay = Aspectos macroeconómicos y de RRHH.
  • 1 sobre = Departamento del Guairá
  • 2 sobre = Departamento de Alto Paraná
  • 3 sobre = Departamento del Amambay
  • 4 sobre = Departamento Central
  • 5 sobre = Departamento de Itapúa
  • 6 sobre = Departamento de Caaguazú
  • 7 sobre = Departamento de Concepción
  • 8 sobre = Departamento de Boquerón

El grupo Paraguay, expuso brevemente los siguientes capítulos…

Capítulo I

El primer grupo A tuvo a su cargo la presentación del país, como ser:

  • La situación geopolítica.
  • La geografía.
  • La situación actual del mercado económico.
  • La situación a nivel regional.

Capítulo II

El primer grupo B tuvo a su cargo la presentación de los aspectos laborales del país, como ser:

  • La evolución del salario mínimo en los últimos 5 años.
  • La situación del desempleo en los últimos 5 años.
  • La situación de la seguridad social antecedentes y actualidad.

Capítulo III

Los demás 9 grupos que se conformaron como equipos de trabajo tuvieron a su cargo:

  • La presentación del departamento.
  • Los antecedentes históricos (breve reseña histórica, religión, cultura).
  • La Geografía (Física: extensión, límites, suelo, clima y Política: ciudades, población).
  • La educación (primaria, secundaria, universitaria).
  • La salud pública.
  • La economía: producción (agricultura, ganadería e industrial).
  • El comercio y el turismo.

En dicha defensa estuvieron como jurados los docentes MSc. Natalia Lacour, MSc. Yolanda Aguilar, Mg. Zoraida Caballero y la Dra. Daysi Unzain. Además, se contó con la presencia del rector de la UNE, Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta, como invitado especial y el MSc. Freddy Enrique Zaracho, como coordinador de la actividad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Historia de la moneda: 80 años del guaraní

Previous thumb

Presentación de trabajos de investigación en Economía Agropecuaria y de los Recursos Naturales

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...