• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Conferencia sobre la Transición Demográfica en América Latina

Conferencia sobre la Transición Demográfica en América Latina

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On julio 17, 2025
  • 0 Comments

La Transición Demográfica es un proceso global que está transformando la estructura demográfica de América Latina y el mundo, este tema fue abordado por la Dra. Silvia Ferro, docente de la UNILA, durante una conferencia realizada en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, el viernes 11 de julio del año en curso.

El evento, consistió en una oportunidad para explorar los cambios demográficos y sus implicaciones económicas y políticas.

Los temas clave, abordados fueron:

– Envejecimiento poblacional: ¿Cómo afectará el envejecimiento de la población a la economía y la sociedad?

– Bono demográfico: ¿Cómo podemos aprovechar el bono demográfico para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo?

– Caída de la fecundidad: ¿Cuáles son las implicaciones de la caída de la fecundidad para la estructura demográfica y la economía?

– Nuevos temas en la agenda política: ¿Qué nuevos temas y desafíos surgirán en los espacios de decisión política como resultado de la Transición Demográfica?

Mientras que los objetivos de la conferencia, consistieron en:

– Análisis de la Transición Demográfica: entender los cambios demográficos y sus implicaciones económicas y políticas.

– Identificación de oportunidades y desafíos: identificar las oportunidades y desafíos que surgen de la Transición Demográfica y cómo podemos abordarlos.

– Intercambio de ideas y experiencias: compartir ideas y experiencias entre expertos y profesionales para abordar los desafíos demográficos.

Importancia de la conferencia

– Conocimiento y comprensión: la conferencia ofrecerá una oportunidad para profundizar en el conocimiento y la comprensión de la Transición Demográfica y sus implicaciones.

– Desarrollo de políticas y estrategias: la conferencia puede contribuir al desarrollo de políticas y estrategias para abordar los desafíos demográficos y aprovechar las oportunidades.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Facultad de Ciencias Económicas se destaca en la XIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNE

Previous thumb

Realizaron taller sobre “Chequeo digital localizado 2025”

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...