• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Docente e investigadora de la FCE realiza charla a más de 300 jóvenes en el CRECE

Docente e investigadora de la FCE realiza charla a más de 300 jóvenes en el CRECE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On agosto 5, 2025
  • 0 Comments
La profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, Andrea Natalia Ríos Ramírez, fue invitada a desarrollar la charla “El Poder del Emprendimiento: Claves para tu Desarrollo Profesional y el Bienestar Social” 💡💼, dirigida a más de 300 estudiantes del segundo ciclo del Bachillerato Técnico 🎓 del Centro Regional de Educación Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia de Ciudad del Este 📍, en el marco del Proyecto Educativo ÍNTEGRA 🤝📘.
🙌 Los jóvenes participaron con entusiasmo de una jornada dinámica, centrada en la creatividad, el liderazgo y la actitud emprendedora como herramientas clave para alcanzar metas personales y generar impacto social.
La Prof. Andrea Natalia Ríos destacó que:
💬 “Emprender no es solo abrir un negocio, sino tener iniciativa, detectar problemas y buscar soluciones creativas que generen bienestar personal y colectivo” 🌟✨.
Durante la charla, se enfatizó que el emprendimiento también puede manifestarse en acciones cotidianas: desde ayudar a organizar eventos escolares hasta crear contenido en redes sociales 📱 con propósito.
💬 “Cuando vendés chipas en la escuela o grabás videos con tus talentos, ¡ya estás emprendiendo!” 🎥, una frase que despertó sonrisas y motivación entre los estudiantes, subrayando que el emprendedor no nace, ¡se forma!
📊 La docente también compartió resultados del estudio de investigación “El perfil del emprendedor en Paraguay: análisis de la población juvenil” 🧾, desarrollado por Villalba Benítez y Ortega Carrasco, el cual revela que los jóvenes emprendedores paraguayos 🇵🇾 se caracterizan por ser perseverantes, creativos y resilientes, aunque también enfrentan desafíos como el acceso a financiamiento, la falta de apoyo institucional y limitadas oportunidades de capacitación.
📝 En ese sentido, la Prof. Ríos propuso a los estudiantes 5 claves para iniciar su camino emprendedor:
1️⃣ Descubrí lo que te gusta y te apasiona ❤️: conectá con tus intereses y habilidades.
2️⃣ Identificá problemas a tu alrededor 🔍: todo problema puede ser una oportunidad.
3️⃣ Pensá en soluciones creativas 💡: innová, sin miedo a equivocarte.
4️⃣ Planificá pasos pequeños y concretos 📋: toda meta se alcanza paso a paso.
5️⃣ Perseverá y aprendé de tus errores 📚: el fracaso también es parte del éxito.
📣 La jornada cerró con mensajes inspiradores ✨ sobre cómo los jóvenes pueden ser protagonistas del cambio en sus comunidades. Se destacó el rol del emprendimiento como herramienta para el bienestar social, a través de acciones solidarias, proyectos sostenibles o pequeñas iniciativas que impactan positivamente en el entorno.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Rector de la UNE recibe título de Doctor Honoris Causa

Previous thumb

Investigadora de la FCE presente en la feria de Emprendimientos del CRECE

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...