
Estudiantes de Economía realizaron visita Técnica a la Yerbatera Pajarito
- Posted by Rosa Arevalos
- On septiembre 10, 2025
- 0 Comments
El pasado viernes 05 de septiembre de 2025, un total de 22 estudiantes del 4° curso de la carrera de Economía, sede central de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, en el marco de la cátedra de Cuentas Nacionales, acompañados por la Prof. Andrea Natalia Ríos Ramírez, realizaron una visita técnica a la Industria Yerbatera Pajarito, ubicada en la ciudad de Bella Vista, departamento de Itapúa.
La actividad formó parte del proceso de formación académica, acercando a los alumnos al conocimiento de los procesos productivos de un sector emblemático de la economía nacional. La jornada estuvo guiada por el Sr. Mathías Martínez, quien brindó una información detallada sobre las instalaciones de la empresa.
El itinerario inició en el vivero, donde se explicó el proceso de selección de semillas, germinación y desarrollo de las plántulas hasta su traslado al campo. Posteriormente, se visitó la plantación modelo, donde los universitarios pudieron comparar ejemplares de yerba mate orgánica y de yerba mate tradicional, observando las particularidades en el manejo y producción de cada variedad.
La experiencia no solo brindó un acercamiento al ciclo productivo de la yerba mate, sino que también permitió aplicar de forma práctica los contenidos de la cátedra de Cuentas Nacionales, al analizar cómo la producción de este rubro impacta en el Producto Interno Bruto (PIB), en la generación de empleos directos e indirectos y en las exportaciones paraguayas.
La yerba mate, además de ser un producto de consumo cotidiano y símbolo cultural del Paraguay, ha desempeñado un papel fundamental en la historia económica nacional, desde la época colonial hasta convertirse en una de las industrias más sólidas y competitivas del país.
De esta manera, la visita técnica reforzó en los estudiantes la importancia de vincular el conocimiento teórico con la realidad productiva, destacando a la yerba mate como un ejemplo claro de cómo los sectores tradicionales pueden sostener y dinamizar el desarrollo económico y social del Paraguay.