• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Destacada participación de la FCE en el Workshop Científico UNE 2025

Destacada participación de la FCE en el Workshop Científico UNE 2025

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On septiembre 12, 2025
  • 0 Comments

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE.UNE) tuvo una destacada participación en la tercera edición del Workshop Científico UNE, realizado el jueves 4 de septiembre de 2025, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. El evento, organizado por el Comité Científico de la UNE bajo el lema “Investigación e Innovación Colaborativa: Desafíos y Oportunidades para la Universidad Nacional del Este”, reunió a docentes investigadores de todas las unidades académicas en mesas de trabajo interdisciplinarias.

📌 Propuestas presentadas por la FCE:

Durante esta edición, la FCE presentó tres proyectos innovadores:

  • Observatorio Económico del Alto Paraná: Prof. Andrea Natalia Ríos Ramírez (Contabilidad), propone la creación de un centro de investigación estadística regional con enfoque trinacional, articulando esfuerzos entre facultades y el sector empresarial.

  • Del papel a la plataforma: Modernización del cálculo del IPC en CDE: Mag. Cynthia Velázquez (Economía), busca digitalizar el proceso de cálculo del Índice de Precios al Consumidor mediante una plataforma tecnológica en colaboración con la Facultad Politécnica.

  • Ciudades en movimiento: Ética y economía de la movilidad urbana: Prof. Mag. Cynthia Lorena Goyburú B. (Administración), plantea un plan piloto de movilidad vial inteligente que combine innovación tecnológica, análisis económico y reflexión ética.

👥 Representación institucional

Participaron en el evento los siguientes docentes investigadores/tutores e investigadores:

  • Andrea Natalia Ríos Ramírez.

  • Fabio Ramón Martínez Báez.

  • Cynthia Lorena Goyburú Bogado.

  • Cynthia Gabriela Velázquez Falcón.

  • Juvencio Acosta Delgado.

  • Víctor Dejesús Ocampos Linares.

  • Grace Rosangela Murayama.

  • Diego Ortiz.

  • Karen Natali Backes Dos Santos.

🤝 Vinculación interinstitucional

La FCE también colaboró en proyectos de otras Facultades, aportando su experiencia en economía, estadística, metodologías de investigación y gestión académica. Entre los proyectos apoyados se destacan: Sostenibilidad hotelera en CDE, Hidrógeno verde en Paraguay, Prototipo de suela para medición de fuerzas plantares, Control híbrido PI-difuso para cultivo de cáñamo, Plataforma de gestión para proyectos de investigación y Ética profesional y pensamiento crítico en la formación universitaria.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Tercera edición del festival folklórico “Noche de Encuentro con la Cultura Paraguaya”

Previous thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...