• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Autoevaluación FCE-UNE
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
      • Quiénes somos
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
Presentación de trabajos prácticos finales: creatividad y emprendimiento en acción

Presentación de trabajos prácticos finales: creatividad y emprendimiento en acción

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On octubre 24, 2025
  • 0 Comments

El lunes 20 de octubre de 2025, en el marco de la asignatura Organización y Administración de Empresas, los estudiantes del 2° curso, sección “B”, de la carrera de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, realizaron la presentación, exposición y defensa de sus planes de negocios como parte de los trabajos prácticos finales.

La actividad se desarrolló conforme al cronograma académico previsto, y estuvo guiada por el Prof. Freddy Enrique Zaracho, encargado de la mencionada materia, quien impartió seis talleres formativos que permitieron a los estudiantes simular la creación de empresas en diversos rubros.

🏢 Proyectos presentados

Los estudiantes conformaron siete grupos, cada uno con una propuesta empresarial innovadora:

Grupo 1

  • Empresa: BioMunddo E.A.S.
  • Rubro: Comercialización de empaques biodegradables.

Grupo 2

  • Empresa: MangiAmore S.R.L.
  • Rubro: Elaboración, producción y comercialización de confitería artesanal, comidas y bebidas saludables.

Grupo 3

  • Empresa: Electrobrust S.R.L.
  • Rubro: Elaboración, producción y comercialización de confitería funcional, específicamente chicles energizantes.

Grupo 4

  • Empresa: Futvoley Paraguay S.R.L.
  • Rubro: Promoción y organización de eventos de fútvoley.

Grupo 5

  • Empresa: Dulce Momento S.R.L.
  • Rubro: Elaboración, producción y comercialización de productos dulces (postres) y servicios de cafetería.

Grupo 6

  • Empresa: Patisserie Plain E.A.S.
  • Rubro: Elaboración, producción y comercialización de pasteles y panadería fina.

Grupo 7

  • Empresa: S.J.M.M. Asociados S.R.L.
  • Rubro: comercio de productos electrónicos y servicios de venta (al por mayor y por menor) y pos-venta.

👥 Jurado y presencia institucional

Estuvieron presentes como jurados del evento el decano, Prof. Dr. Néstor Almada Aguiar; la directora de la carrera de Contabilidad, Prof. M.Sc. Sonia Cáceres Váldez; la profesora extensionista, M.Sc. Lida Quiñónez de Acuña. Como invitados de honor, estuvieron presentes el extitular de la cátedra, Dr. Sebastián Benítez; como así también, emprendedores y empresarios de diversos rubros.

Esta experiencia permitió a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en contextos reales, fortalecer habilidades de gestión y fomentar el espíritu emprendedor, reafirmando el compromiso de la FCE con la formación integral y práctica de los alumnos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

Octubre Rosa en la FCE: Compromiso con la prevención y el autocuidado

Previous thumb

Estudiantes de Administración presentan trabajo interdisciplinario en Expo-MERCOSUR

Next thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...