 
                                                                                
                
                                Investigadoras de la FCE participaron en el XIX Foro de Investigadores de la UNIBE
- Posted by Rosa Arevalos
- On octubre 27, 2025
- 0 Comments
 La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE.UNE) tuvo una participación activa en el XIX Foro de Investigadores de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), realizado del 20 al 25 de octubre de 2025 en la ciudad de Asunción, bajo el lema: “Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de Políticas Públicas”.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE.UNE) tuvo una participación activa en el XIX Foro de Investigadores de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), realizado del 20 al 25 de octubre de 2025 en la ciudad de Asunción, bajo el lema: “Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de Políticas Públicas”.
En representación de la FCE, el sábado 25 de octubre, se presentaron trabajos de investigación en la modalidad póster, a cargo de las siguientes participantes:
- Cynthia Gabriela Velázquez Falcón, docente investigadora del área de Economía, con el trabajo:
 “Análisis comparativo del índice de precios al consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE) y el índice de precios realizado por el Banco Central del Paraguay (IPC-BCP). Periodo 2018–2025.”
- Cynthia Lorena Goyburú Bogado, docente investigadora del área de Administración, con el tema:
 “Implementación de trabajos interdisciplinarios en la Carrera de Contabilidad de la Universidad Nacional del Este.”
- Vanesa Monserrat Cañete Villalba, estudiante del 5º curso de la carrera de Economía – Sede Central, con el trabajo:
 “Relación entre la variación del PIB y el crédito bancario en Paraguay 2014–2023.”
La Facultad de Ciencias Económicas celebra y destaca el compromiso de sus docentes investigadoras y estudiantes en la promoción de la producción científica, el enfoque interdisciplinario y el fortalecimiento de la visibilidad académica de la institución, reafirmando su rol activo en espacios de diálogo y construcción de conocimiento orientado al desarrollo de políticas públicas.


 
                                    