• Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
  • Inicio
  • Institucional
    • Consejo Directivo
    • Directivos de la Facultad
    • Misión y Visión
    • Informe de Gestión
    • Reglamentos
    • Historia
    • Sede Central y Filiales
    • Convenios
    • Buzón de QSF
    • Nómina de beneficiarios de la ley Nº 6628/2020 – Arancel 0
    • Resoluciones de cursos/talleres
    • Logotipo Institucional
  • Académico
    • Admisión
      • Admisión Directa
    • Egresados
    • Administración
    • Economía
    • Contabilidad
    • Posgrado
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • Educación Inclusiva
    • Bienestar Institucional
    • Pasantía
    • Acreditación de carreras de grado
    • Formularios para visitas técnicas
    • Guía para trabajo práctico
  • Investigación
    • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Docentes investigadores
    • Memoria de actividades
    • Producción científica
      • Jornada de Jóvenes Investigadores
      • Trabajo Final de Grado
      • Tesis y Monografías de Posgrado
    • Redes de colaboración
    • Repositorio Trabajos de Investigación
    • Actividades – DI
    • Convocatorias
    • Encuesta de Investigación
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • IPC-CDE
  • Recursos
    • PVA-Elearning
    • Instr. de Medición de la Comunicación
    • Biblioteca Virtual
  • Información Pública
  • MECIP
  • Noticias
    • Concursos
FCE marca presencia en el III Foro de Investigadores de la UPE

FCE marca presencia en el III Foro de Investigadores de la UPE

  • Posted by Rosa Arevalos
  • On noviembre 5, 2025
  • 0 Comments

Representantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE.UNE), marcaron presencia en el III Foro de Investigadores organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables (FCAC) de la Universidad Privada del Este (UPE), realizado el miércoles 29 de octubre de 2025, en el Centro de Convenciones de la UPE, Sede Pdte. Franco.

La representación institucional estuvo conformada por dos docentes, una egresada y una estudiante de la FCE, quienes presentaron tres pósteres científicos y una conferencia, en el marco del evento que reunió a investigadores de distintas universidades del país.

Presentaciones de pósteres

  1. Repositorios institucionales: percepciones de docentes de una institución de educación superior de Paraguay.

Autor: Cristian Omar González Valdez (Docente investigador de la FCE).

Coautora: Liz Paola Vera Vera (Egresada de la carrera de Administración).

Orientador: Hilmer Palomares.

  1. Uso de redes sociales como herramienta de comunicación universitaria: caracterización de estudiantes de la Sección C de la carrera de Contabilidad de una institución de educación superior de Paraguay.

Autora: Ruth Micheli Escobar Dávalos (Estudiante de la carrera de Contabilidad).

Orientador: Cristian Omar González Valdez.

  1. Uso de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo académico y de investigación: percepción de estudiantes de una maestría en investigación científica de una institución de educación superior de Paraguay.

Autora: Lidia María Rackievieczus Franco (Docente de Contabilidad).

Orientador: Cristian Omar González Valdez.

Por otra parte, el docente investigador Cristian Omar González Valdez, desarrolló la conferencia “De la idea al impacto: IA responsable en el ciclo de investigación. Desafíos, Retos y Oportunidades de Investigación”, en la que abordó la evolución histórica de la inteligencia artificial, sus aplicaciones actuales en los procesos de investigación y los desafíos éticos asociados a su uso; destacando la importancia de comprender que la IA no sustituye el pensamiento humano, sino que actúa como herramienta de apoyo para la síntesis de literatura, la generación de hipótesis, el análisis de datos y la escritura científica.

Asimismo, enfatizó la necesidad de promover una IA responsable, que respete la integridad académica, la equidad en el acceso y el uso ético de los datos, afirmando que “la investigación del futuro no será sin IA, sino con IA responsable”.

Esta participación reafirma el compromiso de la FCE con la formación en investigación, la cooperación interinstitucional y la proyección científica nacional e internacional, contribuyendo al fortalecimiento de una comunidad académica orientada al conocimiento, la innovación y la responsabilidad social universitaria.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Relacionado

FCE desarrolló clase espejo con universidad de Bolivia

Previous thumb
Scroll

La Facultad

Misión
Institución formadora de profesionales líderes en Ciencias Económicas y Sociales, comprometidos líderes con el desarrollo socioeconómico y sustentable, basados en competencias humanas, conocimientos académicos, investigación, extensión e innovación.

Visión
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad educativa, la investigación, la extensión y la innovación con responsabilidad.

Enlaces

La Plataforma Virtual de Aprendizaje es la herramienta utilizada como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, aprobada mediante Resolución 015/2017.

El consultor académico UNESYS es la herramienta que permite la visualización de los datos académicos y administrativos de todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

A través de este enlace los egresados están invitados a ser participes de las actividades de mejoras de la institución.

Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
© 2025 FCE-UNE - Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...